Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Javier Campos (Córdoba, 1963[1]) es un empresario y hostelero cordobés, conocido principalmente por ser el propietario y gerente del restaurante y servicio de catering La Ermita de la Candelaria desde noviembre de 2017.[2][3] Su trayectoria profesional está profundamente ligada a la hostelería de Córdoba, habiendo sido gerente de Bodegas Campos durante 25 años.[4][5]

--

Estudió en el Colegio Cervantes.[6] Aunque cursó estudios empresariales, su vocación por la hostelería le llevó a dedicarse profesionalmente a este sector desde 1988.[7] Es sobrino del también hostelero Paco Campos.[8]

Bodegas Campos

Campos comenzó su carrera en Bodegas Campos, empresa familiar donde impulsó su transformación de bodega de vinos a un referente hostelero en Córdoba.[9] Ejerció como gerente durante 25 años, hasta su salida el 29 de julio de 2013.[10][11] Esta decisión se produjo tras desacuerdos en el consejo de administración sobre el rumbo de la empresa, especialmente tras la inversión en Torre de la Barca en un contexto de crisis económica iniciada en 2008, y al no aceptar un puesto de presidente no ejecutivo.[12][13] Durante su etapa, la empresa celebró su centenario y se expandió, abriendo un establecimiento en Sevilla en abril de 2013.[14] Su hermano Pepe Campos continuó vinculado a la bodega como conservador.[15]

Transición: Málaga y Real Círculo de la Amistad

Tras su salida de Bodegas Campos, se trasladó a Málaga durante un año (2013-2014) para trabajar en el restaurante El Pimpi, establecimiento en el que su tío Paco Campos tenía participación.[16][17] Una cláusula contractual le impidió trabajar en Córdoba durante ese primer año.[18] Posteriormente, aceptó la oferta de Federico Roca, entonces presidente del Real Círculo de la Amistad de Córdoba, para asumir la gerencia de la restauración de esta institución, puesto que ocupó durante tres años.[19][20][21] También contó con el apoyo del posterior presidente, Pedro López Castillejo.[22]

La Ermita de la Candelaria

En noviembre de 2017, Javier Campos emprendió su proyecto más personal, La Ermita de la Candelaria, ubicado en un inmueble del siglo XV en la Axerquía que había adquirido junto a su esposa a finales de los años 90 y que había sido su vivienda familiar desde 2001.[23][24] El negocio incluye tanto el restaurante, situado cerca de su anterior etapa en Bodegas Campos, como un servicio de catering con instalaciones propias en el Polígono de Santa Marta.[25]

Filosofía y visión

Campos se define como un hostelero vocacional, influenciado por su padre y especialmente por su tío Paco Campos, de quien aprendió el "amor por la tradición" y la importancia del "alma" en los negocios.[26][27] Su cocina busca ser honesta, basada en productos locales (Sierras, Campiña, huertas del Guadalquivir) y en la actualización del recetario tradicional cordobés, mencionando a Miguel Salcedo Hierro como referente.[28][29] Ha expresado preocupación por el "turismo cuantitativo" y aboga por un enfoque más "humanista", criticando las "plazas duras" y apelando a repensar el Casco Histórico.[30][31] Defiende la necesidad de una escuela de hostelería en Córdoba para formar profesionales cualificados.[32][33] Considera que "el liderazgo se reduce al ejemplo".[34] Tuvo una breve participación en el extinto Consorcio de Turismo durante la alcaldía de Rosa Aguilar.[35]

Reconocimientos

Discurso de entrega a Javier Campos de la Medalla del Oro del Ateneo[38]

Señoras y señores: Son muchas las razones que podrían argumentarse para conceder a alguien una distinción especial, pero todas ellas inciden en la capacidad de servicio o la disponibilidad que se ofrende a la causa responsable y deudora de tal reconocimiento.
En Javier Campos ambas especificidades se cumplen pródigamente. Él es principal artífice de esta incondicional entrega, de esta disposición sin exenciones a las actividades del Ateneo de Córdoba, lo que nos obliga por derecho y por justicia al más expresivo agradecimiento.
Bodegas Campos es una institución noble y no sólo por sus exquisiteces gastronómicas. Enclavada en un ámbito de singular belleza, no se limita a recibir comensales. Sabemos que, en la fresca oscuridad de sus cavas, el vino adquiere linaje de ambrosía.
Pero esto no le basta, porque Bodegas Campos incorpora a su fuero el don de la cultura. En el interior de sus muros se ecualiza la magia del flamenco. En sus jardines, ahora hibernales, se preserva el aroma de la poesía, denso y liviano como la propia naturaleza humana.
En sus estancias se proclaman los valores de la solidaridad y del civismo, de la libertad y el compromiso ético, del humanismo en todas sus vertientes.
Huele a ciencia del alma, a forja de idealismo, a barro de la vida; atributos que impregnan el carácter de los hombres y mujeres que forman el Ateneo de Córdoba. Una connatural simbiosis nos acercaba un día a las puertas de esta casa, donde nos estaban esperando para darnos posada y alimento. La conjunción era inexcusable. Antes incluso de que el denodado Ateneo de Córdoba tuviera una sede propia, Bodegas Campos era ya su innata sede.
Pero aún más, hoy sigue siendo preferente lugar de confluencia. La música y la poesía, el cine y el teatro, el cante y el baile, el arte de la palabra y la plástica de las emociones tienen cabida en este lugar común, empapado de sabor y misterio.
Y la bonhomía de Javier Campos transpira por todos los poros de esta piel casi humana. Él ha sido y es alma máter de esta vinculación fecunda, que no sería imaginable de no tener en Javier Campos un valedor tan firme.
Javier Campos no sólo es el mecenas más generoso y el anfitrión más solícito; todas las virtudes se reúnen en él para conformar la imagen del verdadero amigo, ese raro tesoro, tan difícil de ser hallado, según afirma el filósofo Séneca, quien, avezado a la soledad, nos descubre la amistad como un bálsamo gozoso.
La elocuencia del cordobés ilustre deviene realidad en la cordial figura de Javier Campos, a quien esta noche el Ateneo de Córdoba se enorgullece de ofrecer de ofrecer, en su propia casa, donde siempre nos ha acogido como nuestra, este humilde y necesario testimonio de nuestro ilimitado aprecio y nuestra inquebrantable gratitud.

Referencias

  1. Rafael González. «Salir de Córdoba fue una lección de humildad y regresar, encontrarme con el cariño de mucha gente». El Debate. 27 de agosto de 2023. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  2. «Quiénes Somos». Ermita de la Candelaria. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  3. Aristóteles Moreno. «Javier Campos, restaurador (Ermita de la Candelaria): «Tío Paco nos enseñó a amar la tradición»». ABC Córdoba. 18 de septiembre de 2021. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  4. «Quiénes Somos». Ermita de la Candelaria. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  5. «Javier Campos deja la gerencia de las Bodegas tras 25 años en la empresa». El Día de Córdoba. 3 de agosto de 2013. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  6. Información proporcionada por el usuario.
  7. Rafael González. «Salir de Córdoba fue una lección de humildad y regresar, encontrarme con el cariño de mucha gente». El Debate. 27 de agosto de 2023. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  8. Aristóteles Moreno. «Javier Campos, restaurador (Ermita de la Candelaria): «Tío Paco nos enseñó a amar la tradición»». ABC Córdoba. 18 de septiembre de 2021. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  9. «Quiénes Somos». Ermita de la Candelaria. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  10. «Javier Campos deja la gerencia de las Bodegas tras 25 años en la empresa». El Día de Córdoba. 3 de agosto de 2013. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  11. Rafael González. «Salir de Córdoba fue una lección de humildad y regresar, encontrarme con el cariño de mucha gente». El Debate. 27 de agosto de 2023. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  12. Rafael González. «Javier Campos: « El liderazgo se reduce al ejemplo»». El Debate. 24 de noviembre de 2023. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  13. Rafael González. «Salir de Córdoba fue una lección de humildad y regresar, encontrarme con el cariño de mucha gente». El Debate. 27 de agosto de 2023. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  14. «Javier Campos deja la gerencia de las Bodegas tras 25 años en la empresa». El Día de Córdoba. 3 de agosto de 2013. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  15. «Javier Campos deja la gerencia de las Bodegas tras 25 años en la empresa». El Día de Córdoba. 3 de agosto de 2013. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  16. Aristóteles Moreno. «Javier Campos, restaurador (Ermita de la Candelaria): «Tío Paco nos enseñó a amar la tradición»». ABC Córdoba. 18 de septiembre de 2021. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  17. «Quiénes Somos». Ermita de la Candelaria. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  18. Aristóteles Moreno. «Javier Campos, restaurador (Ermita de la Candelaria): «Tío Paco nos enseñó a amar la tradición»». ABC Córdoba. 18 de septiembre de 2021. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  19. «Quiénes Somos». Ermita de la Candelaria. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  20. Aristóteles Moreno. «Javier Campos, restaurador (Ermita de la Candelaria): «Tío Paco nos enseñó a amar la tradición»». ABC Córdoba. 18 de septiembre de 2021. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  21. Rafael González. «Salir de Córdoba fue una lección de humildad y regresar, encontrarme con el cariño de mucha gente». El Debate. 27 de agosto de 2023. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  22. Rafael González. «Salir de Córdoba fue una lección de humildad y regresar, encontrarme con el cariño de mucha gente». El Debate. 27 de agosto de 2023. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  23. «Quiénes Somos». Ermita de la Candelaria. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  24. Aristóteles Moreno. «Javier Campos, restaurador (Ermita de la Candelaria): «Tío Paco nos enseñó a amar la tradición»». ABC Córdoba. 18 de septiembre de 2021. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  25. Aristóteles Moreno. «Javier Campos, restaurador (Ermita de la Candelaria): «Tío Paco nos enseñó a amar la tradición»». ABC Córdoba. 18 de septiembre de 2021. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  26. Aristóteles Moreno. «Javier Campos, restaurador (Ermita de la Candelaria): «Tío Paco nos enseñó a amar la tradición»». ABC Córdoba. 18 de septiembre de 2021. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  27. Rafael González. «Salir de Córdoba fue una lección de humildad y regresar, encontrarme con el cariño de mucha gente». El Debate. 27 de agosto de 2023. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  28. «Quiénes Somos». Ermita de la Candelaria. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  29. Rafael González. «Salir de Córdoba fue una lección de humildad y regresar, encontrarme con el cariño de mucha gente». El Debate. 27 de agosto de 2023. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  30. Rafael González. «Javier Campos: « El liderazgo se reduce al ejemplo»». El Debate. 24 de noviembre de 2023. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  31. Aristóteles Moreno. «Javier Campos, restaurador (Ermita de la Candelaria): «Tío Paco nos enseñó a amar la tradición»». ABC Córdoba. 18 de septiembre de 2021. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  32. Rafael González. «Javier Campos: « El liderazgo se reduce al ejemplo»». El Debate. 24 de noviembre de 2023. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  33. Rafael González. «Salir de Córdoba fue una lección de humildad y regresar, encontrarme con el cariño de mucha gente». El Debate. 27 de agosto de 2023. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  34. Rafael González. «Javier Campos: « El liderazgo se reduce al ejemplo»». El Debate. 24 de noviembre de 2023. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  35. Rafael González. «Javier Campos: « El liderazgo se reduce al ejemplo»». El Debate. 24 de noviembre de 2023. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  36. Rocío Górriz. «Javier Campos: "El Sol Repsol nos recuerda el compromiso que tenemos con Córdoba"». El Día de Córdoba. 5 de marzo de 2024. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  37. Rocío Górriz. «Javier Campos: "El Sol Repsol nos recuerda el compromiso que tenemos con Córdoba"». El Día de Córdoba. 5 de marzo de 2024. Consultado el 11 de agosto de 2024.
  38. Manuel Gahete Jurado (Socio fundador del Ateneo de Córdoba). 19 de noviembre de 2003. Disponible en Internet:

Enlaces externos