Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición
Revisión del 12:43 6 jul 2025 de Gencor (discusión | contribs.) (Presencia en redes)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Samuel Granados nació en Rute y aunque ha vivido en distintos lugares, por motivos profesionales, mantiene un fuerte vínculo con su pueblo natal, donde incluso recibió el Premio Villa de Rute en 2015, un reconocimiento que considera especialmente emotivo.

  • Estudió Periodismo en la Universidad de Málaga, donde cimentó su base como narrador de historias.
  • Luego se especializó en Diseño de Comunicación en la Universidad Politécnica de Milán, donde adquirió herramientas visuales que hoy definen su estilo único.

🧠 Proyectos visuales destacados

  • Ha trabajado en infografías y visualizaciones sobre temas complejos como:
    • Migración en Europa
    • Guerras en Ucrania y Siria
    • Pandemia de COVID-19
    • Conflictos en Gaza e Irán
    • En el Washington Post, lideró la cobertura visual del intento de asesinato a Donald Trump, creando una reconstrucción 3D del lugar del atentado que reveló fallos de seguridad.
    • En el New York Times, continúa como Visual Correspondent, colaborando con periodistas para explicar el mundo a través de gráficos, mapas y narrativas interactivas. 🖥️ Estilo y enfoque
    • Samuel no solo diseña: investiga, documenta y narra. Su trabajo combina rigor periodístico con creatividad visual.
    • Cree que el periodismo debe adaptarse

Multifacético y galardonado

  • Recientemente recibió el prestigioso Premio Pulitzer de Periodismo 2025, formando parte de un equipo del Washington Post.
  • Actualmente trabaja como Visual Correspondent en el New York Times, un rol que combina arte, datos e información.
  • Samuel Granados es reconocido como projektant infografiki (diseñador de infografías) en medios internacionales, creando visualizaciones que ayudan a entender noticias complejas de forma clara.
  • Es cofundador del club nocturno Perro Negro, originario de Medellín, que se ha expandido a ciudades como Miami y Madrid.
  • Este local ha sido mencionado en canciones de artistas famosos como Bad Bunny y Karol G, y aparece en medios como HOLA y El Confidencial.
  • Aunque con impacto internacional, Samuel mantiene sus vínculos con su tierra. Vive en Montilla y frecuenta Rute, donde también es reconocido por su trayectoria.

Presencia en redes

  • Su Instagram refleja su estilo artístico y su conexión con varios proyectos creativos y nocturnos, incluyendo @thehaciendaco y @clubperronegro.

Pocas veces se ve a alguien cruzar fronteras entre el periodismo visual, el emprendimiento nocturno y la cultura pop con tanta naturalidad.

* [https://cordopolis.eldiario.es/n-b/samuel-granados-ganador-pulitzer-periodismo-local-guardian]