Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 13:42 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #110 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Para otros usos de este término, véase Blas Infante (desambiguación)

Blas Infante Pérez de Vargas nació el 5 de julio de 1885 en Casares (Málaga). Político, pensador, ideólogo y escritor andaluz, era hijo de una de las familias más pudientes del pueblo. Estudió el bachiller en Archidona y Derecho (por libre) en la Universidad de Granada.

Notario por oposición, posteriormente se convirtió en un brillante abogado laboralista. Ejerció como notario en Isla Cristina y Carmona. En 1915 editó su libro "El ideal andaluz", y en los años siguientes, concitó a las distintas personalidades que tenían una ideología andalucista (tanto a izquierdas como a derechas) en los congresos de Ronda y Córdoba. Fue un hombre lleno de ideas, no pocas de ellas difíciles de llevar a la práctica, cuando no incluso incomprensibles (1). De oratoria vibrante y soñadora por momentos, recogió muchísimas - a veces demasiado injustas- críticas a sus proyectos. Acusado injustamente de su implicación en el complot republicano de Tablada, escribió un interesante libro a este propósito, "La verdad sobre el complot de Tablada".

Durante la Segunda República fue candidato a Cortes en una candidatura en la que también estaba Ramón Franco, el hermano aviador del dictador. Por cierto, en esa época se encontró con el inestimable apoyo del entonces alcalde de Córdoba Eloy Vaquero Cantillo, militante del Partido Radical y afín a sus ideas.

Murió fusilado el 11 de agosto de 1936 en la carretera de Carmona, a las afueras de Sevilla. Al parecer, en las causas de su juicio sumario influyeron, más que su andalucismo , su pertenencia a la Masonería y su clara lealtad a la República, que, sin embargo -al menos en el caso del Frente Popular y del PSOE de 1936- le desconsideró (2).

Entradas relacionadas

Notas:

(1) Como su exaltación de lo musulmán. Incluso se habla de su conversión secreta al islam (1924), hecho contrastado por especialistas, profesores y eruditos como E. Iniesta, Bullón, Cuenca Toribio, Ventura Rojas o Muñoz.

(2) El trabajo que respalda esta tesis es la densa biografía del escolapio Enrique Iniesta (1930-2009), uno de los máximos expertos en la figura de Blas Infante. Hay cuantiosas pruebas de esta realidad en la prensa del período.





Este artículo es, por ahora, sólo un esbozo. Ampliándolo ayudarás a mejorar Cordobapedia. Existen diferentes sitios online donde puedes extraer información, además de aquellos libros, revistas, cuadernos, etc. que tengas sobre la ciudad y provincia de Córdoba:


Sevillapedia:Blas Infante