Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición
Revisión del 17:48 13 oct 2025 de Gencor (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Piedras de la Memoria o Stolpersteines

A comienzos del mes de octubre de 2025, cuando se cumplen 84 años de esos hechos, el Ayuntamiento de Pedro Abad ha rendido homenaje a sus tres vecinos, con la colocación de tres Stolpersteines o Piedras de la Memoria, con la colaboración de la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine de Andalucía.

“Es un deber moral el reconocimiento y la reparación personal a quiénes tras un golpe de Estado a un Gobierno elegido libremente por todos los españoles y españolas, perdieron su libertad al padecer prisión, deportación, confiscación de sus bienes, un desgarrador exilio, trabajos forzosos o internamientos en campos de concentración en España o fuera de nuestras fronteras, en los campos del horror nazi”, han señalado los promotores del homenaje.

“Durante décadas ha imperado el silencio y la desinformación, ya que el fascismo ganó en nuestro país y se instauró una dictadura de 40 años que trajo silencio, terror, retroceso y pérdidas de derechos y libertades, y durante la Transición se escondió todo ese sufrimiento debajo de la alfombra. Pero es necesario dar luz a los hechos a través de la ciencia, la historiografía, y anteponer el conocimiento al negacionismo histórico, como nos pide la Organización de las Naciones Unidas”.

181 piedras de la memoria en la provincia de Córdoba

La Asociación Triángulo Azul Stolpersteine de Andalucía en colaboración con los ayuntamientos de Córdoba han realizado los homenajes a estos 181 hombres en 25 localidades de nuestra provincia:

Posadas (24), Peñarroya-Pueblonuevo (19), Baena (16), Fuente Obejuna y aldeas (15), Belmez (12), Espejo (11), Montilla (11), Villaviciosa de Córdoba (10), Villanueva de Córdoba (9), Fuente Palmera (8), Belalcázar (7), Puente Genil (6), Torrecampo (6), Doña Mencía (5), Almodóvar del Río (4), La Granjuela (4), La Carlota (3), Pedro Abad (3), Carcabuey (2), Fernán Núñez (1), Benamejí (1), La Victoria (1), Priego de Córdoba (1), Villaralto (1) y Zuheros (1).

Se prevé que antes de que finalice 2025, se colocarán 20 Stolpersteine más en la provincia de Córdoba: Montoro (8), Hornachuelos (8), Adamuz (2) y Montemayor (2).

Se sumarán así a las más de 120.000 Stolpersteines distribuidas por 30 países. El monumento, sin duda, más extendido del mundo.

Referencias

  • [[La historia de Andrés Aguilar, un cordobés asesinado en la cámara de gas]][1]
  1. Cordópolis