Miguel Riera Hidalgo (Montilla, c. 1810 - †Córdoba, 7 de diciembre de 1875 ) fue sacerdote agustino y catedrático de Retórica y poética del Instituto Provincial de Segunda Enseñanza así como canónigo de la Santa Iglesia así como la de Almería.
En 1836 va a ser designado capellán del antiguo templo conventual de San Agustín y a finales de marzo del año siguiente presenta la renuncia al prelado de la diócesis por haber conseguido otro destino. El obispo Juan José Bonel y Orbe responde un día más tarde aceptando la petición y felicitándole por el corto tiempo que ha ocupado la capellanía.
En esa misma fecha se elige a su sucesor el también agustino exclaustrado Antonio Díaz Giménez, «quien deberá tener cuidado de la yglesia, asistir a ella con puntualidad y hacer todo lo demás que a su oficio y destino de capellán corresponde». Tenemos constancia de que Miguel Riera Hidalgo es encargado del curato en la parroquia de San Andrés desde al menos abril de 1852[1]
En mayo de 1847 pronunció el discurso de bienvenida a Leonardo Talens de la Riva, Gefe Superior de la Provincia. El discurso se conserva en libreto, publicado por la imprenta de Juan Manté, en calle Espartería, número 12.[2]
Ocupó la cátedra de retórica y poética en el colegio de la Asunción. Ocupó la dirección del Centro, de manera interina, en dos ocasiones, en 1851 y 1860. Salió del centro por jubilación o traslado en 1862.
Además fue académico.
También logra una canonjía en el cabildo catedralicio de Almería, pero mantiene su residencia en Córdoba hasta su muerte ocurrida el 7 de diciembre de 1875.[3]
Referencias
- ↑ Boletín oficial de la provincia de Córdoba: Número 53 _ 26/04/1852
- ↑ Discurso pronunciado en el Instituto Provincial de Segunda Enseñanza por D. Leonardo Talens de la Riva (1847), en la web Issuu.com, consultada el 11 de febrero de 2019.
- ↑ La exclaustración de 1835 y el clero regular en la Diócesis de Córdoba, por Juan Aranda Doncel, en la web https://jimdo-storage.global.ssl.fastly.net.
