Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Canal del Bajo Guadalquivir

De Cordobapedia
Revisión del 12:33 6 may 2019 de cordobapedia>Gencor
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Monumento a la memoria de los Merinales

El Canal del Bajo Guadalquivir también denominado Canal de los Presos es un viejo proyecto hidráulico del siglo XIX. Sus obras comenzaron en 1940 y acabaron en 1968.

Nace en la presa de Peñaflor, recorre el término municipal de Palma del Río y va hacia Lora del Río, Carmona, Villanueva del Río y Minas, La Rinconada, Sevilla, Alcalá de Guadaira, Dos Hermanas, Los Palacios y Villafranca, Utrera, Las Cabezas de San Juan y finaliza en el Caño de Trebujena cerca de Lebrija.

La obra se llevó a cabo por presos políticos de la dictadura franquista, a "pico y pala", siguiendo la política de Redención de Penas por el Trabajo, llegando a contar con 2.000 presos. A lo largo de su recorrido se jalonaban campos de trabajo como en Los Merinales, El Arenoso y La Corchuela en Dos Hermanas, asimismo los familiares también crearon poblados en Bellavista, Torreblanca y Valdezorras, en Sevilla, Quintillo en Dos Hermanas o El Palmar de Troya, en Utrera.

En el año 2006 al tramo comprendido entre La Rinconada y Dos Hermanas se le cambió la denominación por "Canal de los Presos".​

El 17 de junio de 2009 se instaló un monumento a la memoria histórica de Los Merinales, en la rotonda donde empieza la finca del Charco del Pastor, antigua entrada al campo de trabajo de Los Merinales.​

Es utilizado para el riego de cultivos.

Fuente

El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.