Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Día de San Blas (Iznájar)

De Cordobapedia
Revisión del 13:56 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #234 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Festividad celebrada en Iznájar el día 3 de febrero

San Blas era famoso por ser protector de infecciones de garganta, tos y anginas. Su biografía narra el momento en el que salvó a un pequeño niño de la muerte al sacarle de la garganta una espina de pescado con la que se estaba ahogando.

Además, se le considera patrón de los médicos, de los panaderos, los albañiles, los sastres y los animales salvajes, a los que sanaba de la misma forma que si fuesen humanos. De cualquier forma, san Blas el santo al que se invoca cuando queremos curar una infección de garganta y por ello la costumbre de bendecir las gargantas el día de su festividad, en Iznájar se dice que hay que comer un trocito de rosca, rosco o rosquilla bendecida en este día para que uno no muera ahogado.....

En Iznájar se celebra este día con una misa y la bendición de ramitas de romero, roscos de huevo y rosquillas de pan, entre otros dulces y panecillos que son llevados en canastillos por los vecinos y vecinas del pueblo, especialmente por niños y niñas hasta la puerta de la iglesia sobre el medio día, donde el sacerdote con unas ramitas de romero mojadas en agua bendita va bendiciendo las canastillas llenas de los mencionados dulces y panecillos, entre otras chucherías y las ramitas de romero.