Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 13:57 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #244 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

El rodaje de esta película dio más que hablar por la polémica suscitada ante la negativa del Cabildo Catedralicio a ceder el espacio de la Mezquita-Catedral para el rodaje de determinadas escenas de la cinta.

Las posturas enfrentadas se basaban en, por un lado, la conveniencia económica de acoger una actividad de este tipo; y, por el otro, los riesgos que sobre el estado de conservación del templo conllevan el despliegue de medios técnicos propios de un rodaje. Se esgrimieron también, cuestiones morales, como el uso "inmoral" que se había hecho en el pasado del citado templo (el Cabildo aludió indirectamente, a la película Carmen); así como el escaso interés mostrado por la productora en el templo y en Córdoba como tales, sino tan solo a efectos del propio diseño de producción, al no ser ni siquiera mencionados sus nombres en el argumento de la película.

Después de meses de polémica (no se puede hablar ni siquiera de negociación), se optó por otros escenarios del patrimonio cultural y arquitectónico andaluz como sustitutos. También se rodaron escenas en el Palacio de los Portocarrero, en Palma del Río.