Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 12:03 22 abr 2024 de cordobapedia>Eluque
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Esteban Pastor López (Carbonero el Mayor, 1776-Madrid, 1865) fue un militar, economista y político español de ideología liberal. Fue Gobernador Civil de Córdoba desde noviembre de 1835 y vivió en primera línea los sucesos de octubre de 1836, durante la toma de la ciudad por las fuerzas carlistas.[1]

Gobernador civil de la provincia de Córdoba tras el marqués de la Paniega, de manera interina lo fueron también Juan Antonio Delgado y Juan Antonio de Montes. Esteban Pastor llegó a Córdoba tras la crisis de octubre de 1835, siendo nombrado en noviembre del mismo año.[2] Tuvo un segundo mandato, iniciado el 10 de septiembre de 1836, cuando Pastor hizo una alocución pública en la que refiere su primera etapa en la provincia y dice que se ha hecho cargo del puesto con la feria de septiembre.[3]

El cronista Francisco de Borja Pavón los recuerda así:

Pero la muerte del jefe distinguido de la caballería carlista [Villalobos], produjo en aquel momento una impresión pavorosa en sus secuaces. Algunos jefes les hacían retroceder por fuerza y a palos. Pero en Cabrera, compatricio, compañero y mozo valiente como Villalobos, exaltó el suceso a la par de la pesadumbre, la ira, y contribuyó a que los sitiados fuesen atacados con mayor celeridad y empuje. En el incendio de la posada murieron abrasados dos voluntarios de Andalucía, escapados en la retirada, en que otros quedaron prisioneros. En la suya, corrió gran peligro el jefe político don Esteban, a quien un señor Rosales, su acompañante, le libró con un disparo certero, del sablazo con que le amenazaba un faccioso. Pastor, como otros jefes civiles de aquella época, había venido a Córdoba con muchos proyectos de reformas y mejoras, y lleno de ilusiones de amor patrio. Emprendido el fuego y el ataque con vigor y tenacidad, los sitiadores rodearon al fuerte en su desmedida extensión, acometiendo por diversos puntos. A cubierto de los edificios contiguos se acercaron por el Palacio Episcopal y por el lado del Campo de los Mártires.




Predecesor
Juan Antonio Delgado
Gobernador Civil
1835-1836
Sucesor
Ventura Escario



Predecesor
Juan Antonio de Montes
Gobernador Civil
1836-1837
Sucesor
Fernando María de Rosales


Referencias