Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 14:01 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #276 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Archivo:Manuel Díaz el Cordobés, junto a Pedro Palop y Federico Luque Sánchez- 2021-12-05 18-49.jpg
Manuel Benítez el Cordobés, junto a Pedro Palop y Federico Luque Sánchez, hacia 1965.

Federico Luque Sánchez (Córdoba, 10 de diciembre de 1934 - Córdoba, 13 de enero de 2020) fue un platero cordobés.

Hijo de Federico Luque León, empleado de Telefónica, y de Dolores Sánchez Giménez, era hermano de Antonio y Rafael.

Estudió en la Academia Espinar, con maestros inolvidables como Juan Bernier Luque, Pedro Palop, Ricardo Molina o Vicente Ortí Belmonte. Luego pasó a la Escuela de Artes y Oficios en la calle Agustín Moreno, donde tuvo como profesores a Amadeo Ruiz Olmos, autor del mausoleo a Manuel Rodríguez Sánchez "Manolete"; Dionisio Ortiz Juárez, profesor de historia del arte; y Rafael Salido, que enseñaba dibujo lineal. La Escuela de Artes y Oficios se encontraba muy cerca de la calleja Herradores, donde vivía la familia.

Con 14 años se colocó de aprendiz de platero con el engastador José Mesa Montilla. En 1951 se pasó a la platería de Ángel Trujillo, uno de los grandes engastadores cordobeses. En su taller aprendió el oficio para luego irse a la mili por su quinta de 1955, a la Yeguada militar de Jerez de la Frontera. A la vuelta de la mili Manuel Mesa le hizo un banco de platero y se instaló en un corredor de la calleja del Aceite.

Se casó en 1958 con Pilar Pérez Navarro. Del matrimonio nacieron siete hijos: Federico, Dolores, Pilar, Emilio, Mariela, Francisco José y Gema.

Murió el 13 de enero de 2020, a los 85 años de edad.

Referencias