Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 14:04 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #309 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

De autor desconocido, esta fuente situada en Priego de Córdoba, declarada Monumento Nacional y de estilo marienista fue construida para canalizar el agua. Antiguamente, al sentarse en los bordes de la fuente, se llegaba a tocar el agua, pero, actualmente debido a la sequía y a los pozos ilegales, el agua no supera 1/3 de la capacidad total, quedándose en verano casi seca.

Historia

Situada en el mismo recinto que la Fuente del Rey fue construida para canalizar el agua de un manantial en el lugar en el que, según un antiguo relato, el rey Alfonso XI situó su campamento.

Arquitectura

La construcción de la fuente se realizó en el siglo XVI, corriendo a cargo de Francisco del Castillo con el auxilio del cantero Alonso González Bailén. El estilo que presenta es manierista, con un frontispicio y sillería almohadillada, utilizando mármoles polícromos. En su centro fue situada una hornacina para albergar una imagen de la Virgen de la Cabeza. Se aprecian además otras imágenes, como la de un pastor con sus ovejas y otras mitológicas, como las de Neptuno, Anfítrite y la Medusa.

Leyendas

Se dice que si al ponerse de espaldas, lanzar una moneda hacia la Virgen y que esta quede en la hornacina, se verá cumplido el deseo de aquel que haya lanzado la moneda.

Referencias