Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 14:05 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #315 from Cordobapedia)
Félix Moreno Ardanuy

Félix Moreno Ardanuy, (* 1880 - Palma del Río 1960), terrateniente de Posadas y Palma del Río además de ganadero de reses bravas.

Biografía

Hijo de José Moreno, era hermano de José Moreno Ardanuy. Contrajo matrimonio con Enriqueta de la Cova, con la que tiene 9 hijos: Félix, Carmen, Javier, Concepción, Serafina (Nina), Enriqueta, Alonso, Maribel y María de la Cruz.

En el año 1913 comienza su ganadería al comprarle a Félix Suárez parte de sus reses bravas procedentes de José Lozano cediendo hierro y divisa[1] que va complementando en años posteriores con la compra de otras ganaderías como la de Satillo en el año 1918[2] o la de Rodríguez Hermanos[3]

Gran propietario de tierras que algunos la cifran en que llegó a tener 40.000 hectáreas en la zona[4].

En marzo de 1923 recurre al gobernador la resolución de la ocupación temporal de su finca Mirabelles en Palma del Río[5]

II República

Desde el 6 de octubre del año 1931 que es detenido por parte del Gobernador Civil por desatender el requerimiento para la siembra de su cortijo de Calonge alegando falta de medios económicos[6] fueron numerosas sus detenciones como la del año 1932[7].

Fue en las listas del Partido Republicano Conservador en las Elecciones de noviembre-diciembre de 1933, donde alcanza en la provincia un total de 69.781 votos.

En el año 1936, fue detenido en varias ocasiones por orden del gobernador civil frentepopulista Antonio Rodríguez de León por negarse a acoger a los "obreros forzosos" y menos aún a pagar sus jornales. El 16 de abril fueron retenidos por la autoridad los empresarios agrícolas Fernando Rincón Rincón, de Hornachuelos, y Félix Moreno Ardanuy con motivo de la intransigencia empresarial en el Jurado Mixto de la localidad.[8].

A los pocos días aparecieron degollados tres cerdos de su propiedad cerca de la estación de Palma del Río. [9] En el mes de mayo, ya adeudaba 121.500 pesetas por lo que se dio orden de embargo (muchas cabezas de ganado de sus fincas)[10]

Guerra Civil

En Palma del Río, las tropas sublevadas a su entrada en fusilan en corralones de su propiedad el 27 de agosto y siguientes a cientos de personas (100 inscritas en el Registro Civil, 330 para D. Lapierre y L . Collins, y hasta 500 según la opinión pública de Palma del Río, donde se decía que no había familia obrera que no tuviera alguna víctima fusilada por la ametralladora en el corralón de D. Félix)[11].

Para algunos, la orden de fusilamiento fueron dadas directamente por el terrateniente[12].

Posguerra y obra social

En los años 50, persiguió la idea de dedicar parte de sus recursos a una obra de enseñanza lo que le lleva, por impulso de su hijo Félix, a aunar esfuerzos con Juana Gamero-Cívico, que derivó en la creación de un colegio salesiano en el año 1963 en Palma del Río[13], obra que no llegó a conocer por su fallecimiento acaecido en el año 1960.

Falleció en Sevilla el 19 de junio de 1960.

Referencias