Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Historia de Navas del Selpillar

De Cordobapedia
Revisión del 14:07 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #329 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

El origen del pueblo Navas del Selpillar no se conoce con exactitud, parece ser que por su situación y abundantes aguas era paso de ganado de los pueblos de Lucena, Benamejí y Puente Genil hacia Córdoba, siendo las Navas lugar de abrevadero en la llamada "Fuente del Pilar", que aún se conserva. Dicha situación fue después aprovechada por Renfe para poner la estación de Moriles-Horcajo en la línea de Puente Genil-Linares Baeza, llamada la línea del aceite.

Para algunos es la antigua Selpia romana, existiendo importantes restos en los alrededores del pueblo, como son los del "Cerro de las Puertas" y los del "Horcajo" y "Villar".  También existieron en el paraje del Horcajo unos baños medicinales utilizados desde el tiempo de los romanos, hasta principios de este siglo, en el que se abandonó su expoltación. En estos baños del Horcajo, existía una capilla dedicada a la Virgen de la Salud, donde se celebraba una feria el 15 de agosto, a la que acudía todo el poblado.

Sus primeras viviendas fueron chozas situadas alrededor del abrevadero y de la estación, y cortijos de labor que reunieron mucho personal para los trabajos de recolección y laboreo, dando lugar al aumento de población y construcción de sus viviendas.  Entre sus lugareños ilustres encontramos a Francisco Luis Córdoba Berjillos, director del Diario Córdoba


Estafa millonaria

En septiembre de 2022 se dio a conocer una estafa millonaria que había afectado a cerca de 100 personas de la localidad. En efecto, una oficina del banco BBVA, gestionada por Gregorio Flores, candidato popular a la alcaldía pedánea y tesorero del PP de Lucena, estaba en el centro de la polémica.[1] Al parecer ha sido un fraude masivo en esta pedanía de apenas 600 habitantes, con un número aún impreciso de afectados por las operaciones que presuntamente realizaba el único gestor bancario de este núcleo de población, ahora desaparecido.[2]

Referencias