Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 14:07 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #329 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

La historia de Orabuena, más tarde Aldea del Río y luego Villa del Río, es una historia que comienza en la prehistoria.

Siglo XIII

Llamada Orabuena durante su conquista por Fernando III de Castilla, portó ese nombre hasta la segunda mitad del siglo XIV, en que pasó a llamarse Aldea del Río.

Siglo XVII

En el siglo XVII, al ser liberada del señorío de Antonio Alfonso de Sousa (1635), cambia su nombre nuevamente, siendo el rey Felipe IV quien le conceda su nueva categoría de villa, y el nombre que se mantiene hasta la actualidad, “Villa del Río”.

Siglo XVIII

El Catastro de Ensenada de 1752 nos da un retrato certero de la realidad de Villa del Río. Entre las familias pudientes destacan las de los Molleja, los Pérez, los Torres y los Salcedo.

Siglo XX

Segunda República

El 1 de mayo de 1934 fueron detenidos tres jóvenes comunistas por realizar pintadas y "letreros subversivos" en las fachadas de diversos edificios con motivo del día del Trabajo. Se trataba de Bartolomé Torralba Bastida, juez municipal suplente, Alfonso Martín Rojas y José Segura Escalona.[1]

Guerra Civil

En diciembre de 1936 las tropas franquistas conquistan la localidad de Montoro. Pocos días después, caen en manos de los sublevados Villa del Río (24 de diciembre), Porcuna y Lopera (4 de enero de 1937), estas dos últimas localidades de la provincia de Jaén.[2]

El viernes 8 de enero, los aviones republicanos bombardean Villa del Río y Lopera. Según el parte republicano fueron 20 bombas; según Queipo de Llano, apenas 6 y sin destrozo alguno.[3]

El 17 de febrero de 1937 la prensa falangista informa de un ataque republicano sobre Villa del Río, ataque repelido con bajas. En el comunicado oficial franquista se habla de 65 muertos republicanos recogidos, con su armamento.[4][5]

El 23 de febrero de 1937 recoge el parte oficial de guerra franquista 13 muertos recogidos del frente de Villa del Río, abandonados por el bando republicano, lo que hace un total de 100 cadáveres recogidos "estos días" en ese sector.[6]

Hasta marzo de 1937 Porcuna no está asegurada en la zona franquista.

Referencias

  1. De la provincia. Por pintar letreros subversivos, en el Diario de Córdoba, 5 de mayo de 1934, pág. 1.
  2. Lo que dijo anoche el general Queipo de Llano, en el diario Azul, 4 de enero de 1937, pág. 12.
  3. Lo que dijo anoche el general Queipo de Llano, en el diario Azul, 9 de enero de 1937, pág. 4.
  4. Comunicado oficial, en el diario Azul, 17 de febrero de 1937, pág. 3.
  5. Comunicado oficial, en el diario Azul, 17 de febrero de 1937, pág. 3.
  6. Comunicado Oficial, en el diario La Voz, 24 de febrero de 1937, pág. 3.

Enlaces externos