Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 14:07 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #332 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

En la primera década del siglo XXI y debido a las carencias de Córdoba en cuanto a oferta hospitalaria privada, Balvino Povedano, Antonio Burgueño y Francisco Sánchez de Puerta promueven el hospital de PRASA.

En un primer momento se escoge el entorno del Castillo de la Albaida aprobándose por parte de la Gerencia Municipal de Urbanismo el conocido como Plan Especial de la Albaida para la construcción de un centro sanitario de alta tecnología. En una parcela de 48.000 m2 se llevaría a cabo la construcción de un espacio de 32.500 metros cuadrados para las instalaciones hospitalarias edificadas. La zona contaría con parques y terreno rural que enlaza con los espacios naturales que ascienden hasta La Sierra[1]. Sin embargo y debido a las trabas urbanística por la altura propuesta, se decide abandonar el proyecto y se busca una nuevo espacio. En su lugar se construiría el Camping de lujo de La Albaida[2].

Hospital proyectado en Rabanales

Se decide la instalación en en el Parque Tecnológico Rabanales 21, en una parcela de 25.000 metros cuadrados y que iba a sumar entre sus cuatro plantas más de 40.000 metros cuadrados de equipamiento sanitario. Finalmente y con la llegada de la crisis económica del año 2008, este proyecto no se materializó debido a la fuerte inversión que suponía (80 millones de euros)[3]

En el año 2013 se conoce la reactivación del mismo tras publicarse la noticia del ofrecimiento de la Universidad de Córdoba de la antigua sede de Agrónomos a Prasa para la construcción de su hospital[4] dándose 3 meses para su estudio. Finalmente se conoce la aprobación del alquiler de la sede a razón de una renta de 175.000€ anuales[5].

Sin embargo y tras más de quince años de proyectos y debido a la aparición de otros centros médicos privados de inminente construcción por la época como el Hospital Quirón o el Hospital Averrores, el grupo promotor descartan finalmente el proyecto[6]


Referencias