Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

José Antonio Rodríguez Muñoz

De Cordobapedia
Revisión del 14:10 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #358 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
José Antonio Rodríguez Muñoz

Guitarrista y compositor

Nacimiento: 1964
Córdoba
Reconocimientos: Premios de guitarra flamenca en La Unión, Jerez y Córdoba

Contexto histórico

Décadas: 1980 - 1990 - 2000 - 2010

José Antonio Rodríguez Muñoz nació en Córdoba en 1964. Guitarrista y compositor.

Datos biográficos

Con veinte años se tituló como profesor de Guitarra Flamenca en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba.

Obtuvo en 1981 el premio internacional para Guitarra Flamenca de Concierto del Festival de Cante de las Minas de La Unión, al año siguiente el premio para Guitarra Flamenca de Concierto en el XI Certamen Nacional de Guitarra Flamenca de Jerez de la Frontera y en 1986 el Premio Nacional Ramón Montoya para Guitarra Flamenca de Concierto en el XI Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, año en el que se incorporó a la Fundación Societat i Cultura Live Music Now y debutó en Madrid continuando una notoria trayectoria artística.

Poco después estrena la obra ‘Guajira para guitarra flamenca y orquesta’, compone la música de ‘Tiempo, amor y muerte’, espectáculo del bailaor Mario Maya, y graba dos discos en solitario: ‘Calahorra’ en 1985 y ‘Callejón de las flores’ en 1989.

Estrena en 1990 el concierto para guitarra flamenca ‘Viento de libertad’ y dos años después ‘Tango’ para la Bienal de Flamenco de Sevilla. También interviene en la banda sonora de la película ‘La Lola se va a Los Puertos’, en ‘Flamenco’ de Carlos Saura y en la puesta en escena de ‘A oscuras’ con Esperanza Fernández y Enrique Morente, y crea la música para los montajes de la Compañía Andaluza de Danza ‘Requiem’ y ‘El Jaleo’

En 1998 estrena en la Bienal de Flamenco de Sevilla el disco ‘Manhattan de la Frontera’ . Paralelamente, recorre escenarios nacionales e internacionales, lo que le lleva a compartir giras y estudios de grabación con artistas flamencos como Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar o Fosforito; y no flamencos como Astor Piazzola, Al Di Meola, Joan Báez, George Benson y Omar Faruk Tekbilek. En 2002, crea la música para ‘La Leyenda’, montaje de la Compañía Andaluza de Danza.


Este artículo es, por ahora, sólo un esbozo. Ampliándolo ayudarás a mejorar Cordobapedia. Existen diferentes sitios online donde puedes extraer información, además de aquellos libros, revistas, cuadernos, etc. que tengas sobre la ciudad y provincia de Córdoba: