Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 14:11 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #365 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
José Hernández Gan
Nacimiento: 25 de marzo 1916
Córdoba
Fallecimiento: 14 junio 2002
Madrid

Contexto histórico

Décadas: 1940 - 1950 - 1960 - 1970 - 1980 - 1990 - 2000

José Hernández Gan

Nace en Córdoba el 25 de marzo de 1916.

Comienza en el cine en Madrid en 1940 con la realización de documentales taurinos y producción de películas musicales y folclóricas, fundando la empresa Ultra Films de donde salieron títulos como Sinfonía cordobesa, Sevilla taurina, Sevilla tiene un torero, Dinastía taurina, En busca de la gloria, Romance del toro bravo y Recuerdo a Manolete, todas taurinas, y El macetero, Fantasía andaluza, Cante de fragua y Musical, todas musicales.

Funda el Archivo Cinematográfico Internacional para la elaboración de efectos especiales, producción y venta de material negativo y positivo de 16 milímetros y archivo de películas.

En 1943 realiza su primer cortometraje, El pozo de los enamorados, con argumento original de Jaime de Salas e interpretaciones de Rosita Yarza, María Teresa Galiana y Xan das Bolas. Sueños de historia (1957), Suena el clarín (1965), que se estrenó en 1967, y Jugando a morir (1967), en la que se presenta la vida de Blas Romero El Platanito, completan su filmografía.

Fallece en Madrid el 14 de junio de 2002.

Enlaces