Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Juan Francisco de Torres y Molleja

De Cordobapedia
Revisión del 14:13 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #384 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Juan Francisco de Torres y Molleja fue un rico labrador de Villa del Río.

Biografía

Era hijo de Juan Francisco de Torres y Heredia, familiar del Santo Oficio de la Inquisición de la ciudad de Córdoba, y natural de Adamuz, y de Ana Molleja y Obrero Valenzuela, natural y vecina de Villa del Río.

Casado con Isabel Florencia Molleja y Salcedo, fueron padres de una única hija, Rafaela de Torres y Molleja.

Tenía una casa en calle Real, con una memoria de 4 misas anuales (16 rs.)

Trayectoria

Aparece como albacea en el testamento de Antonio Pérez Valenzuela, fechado en 1753.

En efecto, su pariente era poseedor del vínculo fundado por Juan Pérez de Valenzuela y Molleja, su tío, presbítero y comisario de la Santa Inquisición en Villa del Río, hijo de Catalina Molleja, su abuela; que consta de 36 aranzadas de tierra, varias casas, un molino de aceite y 3 fanegas y media en el ruedo de Villa del Río, que lega a Rafaela de Torres y Molleja, única hija de Isabel Florencia Molleja y Salcedo y de Juan Francisco de Torres y Molleja, su albacea.

Según un documento publicado por Catalina Sánchez García y Francisco Pinilla Castro, arrendó la Dehesa del Cañaveral de la villa de Lopera por cinco años y una cantidad elevada, 50.000 rs. a un noble castellano, siendo su escribano Juan Alfonso de Mérida.[1][2]

Referencias

  1. AHP de Córdoba, Protocolo 3899 de Juan de Mérida, 1753.
  2. SÁNCHEZ GARCÍA, Catalina; PINILLA CASTRO, Francisco: Villa del Río a mediados del siglo XVIII según el Catastro de Ensenada, Protocolos y Libros Parroquiales. Córdoba, Ayuntamiento de Villa del Río y Diputación Provincial de Córdoba, 1999, 454 págs.