Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 14:15 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #400 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Cofradía del Santísimo Cristo Amarrado a la Columna

Pasos

Reseña Histórica

La imagen del Santísimo Cristo Amarrado a la columna fue adquirida a mediados de los años 40 por la familia Amores, y hacía el recorrido procesional el Jueves Santo acompañado por los apóstoles. A partir de 1980 se constituyo oficialmente cofradía, siendo su primer Hermano Mayor D. Salvador Contreras González. Desde su fundación se le quiso dar a la cofradía un toque distinto y ejemplo de ello era que el hábito de los nazarenos no tenia capa y en vez de capirucho se llevaba un capuchón blanco.

Hacia el año 1985 es cuando se da un salto cualitativo en la cofradía estrenándose nuevo paso, obra de Francisco Amores Priego, creándose una banda propia de tambores y timbales y acompañando a su titular un grupo de personajes bíblicos entre los que podemos destacar Poncio Pilatos, Quinto Cornelio, Judas, Barrabas, Anás, Caifás, etc. En este punto junto a los pregoneros y el ronco sonar de los tambores radica su originalidad. Han intentado conjuntamente con la Cofradía de la Virgen de los Dolores, Evangelistas y Pregoneros y Apóstoles dar un toque antiguo al desfile procesional.

El momento más llamativo de la procesión es el Lavatorio de Pilatos en el Ayuntamiento, donde Poncio Pilatos se lava las manos ayudado por Anás y Caifás, tras haber condenado a la pena de azotes al Hijo de Dios conforme va narrando el “Pregón de la sentencia de azotes”. Finalmente esta Jesús atado a la columna, con la espalda ensangrentada, mirando al cielo con dulzura, pero reflejando asimismo en su rostro el dolor que sufre por nosotros.

En los últimos años en un proceso de renovación se está cambiando el paso, el cual se está realizando en Córdoba en los talleres de D. José Carlos Rubio Valverde.

Hábito

  • Túnica burdeos con vuelta en blanco, capa y capirucho burdeos con el escudo de la cofradía, cordón blanco.

Templo

Ermita del Espíritu Santo.

Horario

Itinerario

  • Plaza de España.
  • Juan Ramon Jiménez.
  • Juan Valera.
  • Antonio Machado.
  • San Pedro Mártir.
  • Obispo Cubero.
  • Ramón y Cajal.
  • Plaza de Andalucía.
  • García Lorca.
  • Bendición.
  • Granada.
  • Plaza de Andalucía.
  • Ramón y Cajal.
  • Plaza de España.

Lugares Recomendados

  • Salida y entrada en la Ermita del Espíritu Santo.
  • Calle Obispo Cubero.
  • Plaza de Andalucía.

Enseres Destacados

Hermanos

200

Bandas

  • Infantil y Adultos de Tambores y Timbales.

Enlaces externos