Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Leyenda de la víbora de cascabel

De Cordobapedia
Revisión del 12:28 2 ene 2024 de cordobapedia>Eluque
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Inscripción en piedra en la capilla de Nuestra Señora del Rosario de la Iglesia de San Pablo de Córdoba.
Texto transcrito de la inscripción.

La leyenda de la víbora de cascabel nos ha llegado a través de una inscripción en piedra que se halla en la Iglesia de San Pablo de Córdoba. Datada en noviembre de 1603, la inscripción y leyenda procede de las Indias españolas, de la localidad de Coroques, donde el cordobés Juan García del Álamo sufrió gran infortunio y ofreció a la Virgen del Rosario su curación.

Texto transcrito

BÍVORA DE CASCABEL
QUE ENVIÓ JUAN GARCÍA
DEL ÁLAMO A SU PADRE
PARA QUE LA PUSIESE EN
ESTA SANTA CAPILLA DE NUESTRA
SEÑORA DEL ROSARIO.
ESTANDO EN LA MONTAÑA DE
COROQUES EN INDIAS QUE TIENE
35 LEGUAS DE DESPOBLADO
ABIENDO REZADO EL ROSARIO
QUE TIENE DE COSTUMBRE COMO A LAS
DOS DE LA NOCHE ESTANDO ACOS-
TADO ENTRE DUERMEVELA SIN-
TIÓ RUIDO ENTRE LAS MATAS
Y OYÓ EL CASCABEL QUE TRAE A LA
COLA. ALZÓ LA CABEZA. BIDO ES-
TA BÍVORA TAN CERCA DE SÍ
QUE MO LE DIO LUGAR DE TO-
MAR LA ESPADA VALIOSE DE LA
DAGA. INCADO DE RODILLAS
ENCOMÉNSASE A NUESTRA
SEÑORA DEL ROSARIO. LA BÍVO-
RA SE ARROJÓ A MATALLO.
ESPEROLA CON EL FAVOR DE LA
BIRGEN LA CLAVÓ CON LA TI-
JERA VOLVIÓ LA COLA Y DIOLE EN
LA PIERNA DERECHA UN GOL-
PE DE QUE ESTUBO CON DO-
LOR MUCHOS DÍAS TIE-
NE ESTA BÍVORA EN EL CAS-
CABEL QUE LE NACE EN LA COLA
DOCE NUDOS Y CADA AÑO
LE NACE UNO. PÚSOSE
A NUEVE DE NOBIEMBRE A(ño) 1603. TIE-
NE BÍBORA SIETE QUAR-
TOS DE LARGO MÁS DE TERCIA DE ANCHO.