Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 13:35 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #43 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Acción Republicana fue una agrupación política progresista y republicana fundada en España por Manuel Azaña en 1925, durante la dictadura de Primo de Rivera, que formó su primer Comité Nacional en 1930, bajo la presidencia de Azaña y se constituyó formalmente como partido político en la asamblea general celebrada en Madrid en mayo de 1931. Entre las señas de identidad del partido, destacaban el autonomismo, el laicismo, el compromiso con la reforma agraria y la reforma del Ejército. En 1934 se fusionó con otros partidos afines para crear Izquierda Republicana.

Provincia de Córdoba

En enero de 1933 se felicita en el diario La Voz al abogado Rafael Gavilán Bravo por colaborar en la organización de un acto del partido.[1]

Reunida la asamblea provincial en octubre de 1934, durante la campaña electoral de las Elecciones Generales de 1933, AR envió un escrito al Diario de Córdoba en el que defendía su decisión de ir en una lista única con los partidos de izquierda. Expresó su aspiración de que la coalición sea lo más extensa posible y abarque a todos los partidos que apoyaron al Gobierno de Azaña, y especialmente con el Partido Republicano Radical Socialista, los federales, dejando algunos puestos para la Asociación de Aparceros y Arrendatarios y pequeños propietarios de la provincia. Proclamó como candidato a José Guerra Lozano y en caso de coalición añadiría a Javier Tubio Aranda y a Luis Muñoz Arbeloa. Se nombró también una comisión electoral.[2]

Referencias

  1. Política local, en el diario La Voz, 13 de enero de 1933, pág. 9.
  2. Remitido. Acción Republicana, en el Diario de Córdoba, 31 de octubre de 1933, pág. 2.