Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 14:23 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #471 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Sebastián Herrero y Espinosa de los Monteros
Nacimiento: enero 1822
Jerez de la Frontera
Fallecimiento: diciembre 1903
Valencia
Profesion: Obispo
Reconocimientos: Tiene una calle dedicada en Córdoba: Calle Cardenal Herrero
Destacado: Obispo de Córdoba entre 1883 y 1898

Contexto histórico

Décadas: 1880 - 1890 - 1900

Había nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz) en enero de 1822, en una familia muy destacada de aristócratas linajudos. Estudió Derecho, concretamente Derecho Civil y Canónico . Fue también un prolífico articulista en diversas publicaciones periódicas y también destacó como dramaturgo. Escribió, entre otras, las obras "García el Calumniador" y "El Conde Fernán González". Aparte ser Doctor en Derecho, ejerció como juez.


Durante la epidemia de cólera de 1856- que afectó de modo particularmente cruel a Andalucía- él ejercía de juez en Morón de la Frontera. Tuvo que certificar cientos de muertes, lo que le impactó sobremanera. De hecho, como consecuencia del fallecimiento de muchos de sus amigos y la enfermedad de otros a los que no abandonó -él no se contagió de la enfermedad-, decidió cambiar el rumbo de su vida. Dimitió como juez e ingresó en la Congregación de San Felipe Neri (oratorianos) como novicio. En 1860 fue ordenado sacerdote.

Quemó sus obras y sólo escribió desde entonces poemas religiosos y versos dedicados a los Papas.

Su carrera eclesiástica-como no podía ser de otro modo- fue meteórica: catedrático, rector de seminario, canónigo.... En 1861 fue nombrado Rector del Seminario de Cádiz. En 1867 estuvo en Roma y visitó al Papa Pio IX al que le entregó un poema suyo.

En 1876 fue nombrado Obispo de Cuenca, allí cayó gravemente enfermo y hubo de renunciar al obispado. Curó prontamente y el Papa lo nombró Obispo de Oviedo. Al cabo de cinco años de episcopado en Asturias, fue trasladado a Córdoba donde ejerció durante quince años (1883-1898). Obispo inquieto, de notable cultura, escribió numerosos artículos en la prensa local.

Fue nombrado Arzobispo de Valencia en 1898 y en 1903, creado Cardenal por León XIII poco antes de su fallecimiento. Asistió al Cónclave donde resultó elegido Papa Pio X. En Roma enfermó nuevamente, regresando a Valencia donde murió en diciembre de ese año 1903.

Córdoba le dedicó una calle, cambiando su antiguo nombre de Puerta del Perdón, por Calle Cardenal Herrero.


Predecesor
Zeferino González
Obispo de Córdoba
1883-1898
Sucesor
José Proceso Pozuelo y Herrero