Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 14:57 16 dic 2022 de cordobapedia>Infante248 (Ainaras en Córdoba)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Historia y Etimología

El nombre de Ainara procede del vasco Ainhara, que significa “golondrina”. Existen dos variantes de este nombre, Enara y Elaia, que gozan cada vez de mayor popularidad, especialmente en el País Vasco.

La golondrina es un ave migratoria que tiene una fuerte simbología. Se la considera una embajadora de la primavera, pues su presencia anuncia la llegada de esta estación; pero también es un ave asociada a la divinidad: según la tradición popular, las golondrinas se acercaron a Jesucristo cuando estaba en la cruz y le arrancaron con sus picos las espinas de la corona, aliviando, así, su sufrimiento.

Cuenta la leyenda que la mancha roja del pecho de las golondrinas representa la sangre derramada de Cristo cuando le retiraban las espinas, mientras que el dorso negro se debe al luto por la muerte del hijo de Dios. Desde entonces, se considera a la golondrina un animal sagrado: no se puede matar para comer, pues su carne es amarga, ni tampoco se puede destruir sus nidos.

Ainaras en Córdoba

El 0.71‰ de las mujeres cordobesas se llaman Ainara.