Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

PLAZA DE TOROS DE PUENTE GENIL

De Cordobapedia
Revisión del 14:23 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #474 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con [[::Plaza de toros de Puente Genil|Plaza de toros de Puente Genil]]. (Discusión).


Con anterioridad a 1865, Puente Genil celebraba las corridas en cosos improvisados con carros y carretas que se ponía en la plaza nacional o en la de abastos.

La primera plaza con la que contó Puente Genil se construye en 1865 y era de madera. Anteriormente, las corridas se celebraban en Pocos años después de su inauguración, el dueño decidió derribarla. Esta plaza, como de costumbre, era octogonal y con forma de anfiteatro, y sus gradas de madera. Tenía una gran capacidad (tenía aforo para más de cuatro mil personas) Estaba situada en la parte sur del Molino del Duque, a las afueras de la población, en terrenos de Rafael Molina Lagartijo.


La actual plaza está situada en el barrio de Miragenil. Su construcción se inició en 1916 y fue inaugurada en 1919 con una corrida del torero Luis Guzmán "Zapaterito" y los novilleros Luis Muñoz "Marchenero" y Bernardo Muñoz "Carnicerito".

Los deficientes métodos empleados durante la construcción de la plaza obligaron a una reforma durante los años 40, aunque la plaza desaparecería de forma definitiva en los 50.