Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 14:24 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #485 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

La Pascua de los Moraos, fiesta declarada de Interés Turístico de Andalucía y celebrada en Carcabuey el Domingo de Resurrección, se trata de un carnaval en plena calle donde los participantes aprovechan para criticar no solo los comportamientos, que son objeto de risas y comentarios, sino también aquellas actuaciones políticas que merecen la reprobación.

Se desconocen los orígenes de esta fiesta en el calendario religioso de la Semana Santa. Es cierto que su nombre está relacionado con los hábitos morados de una hermandad que celebraba de esta forma la penitencia practicada en Cuaresma.

Es probable que en su aparición intervinieran dos circunstancias. En primer lugar, el fuerte arraigo de las fiestas de Carnaval, que sobrepasan el calendario tradicional y contagian a otras celebraciones. En Carcabuey se convierte en fiesta carnavalesca la celebración del Domingo de Resurrección.

En segundo lugar, la prohibición de los carnavales durante el franquismo no afectó a esta fiesta porque se hacía fuera del calendario propio para ello. De esta forma mientras que en muchos pueblos se vieron privados de los carnavales, en Carcabuey persistieron y se consolidaron, pero como «Pascua de los Moraos».