Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 14:26 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #505 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Plano de Población 1893

Plaza de la localidad de Villalón, de planta cuadrada con naranjos y donde se enclava la Iglesia de Nuestra señora de los Ángeles.

  • En planos antiguos se observa que de la plaza partían cuatro calles, cuando en la actualidad sólo aparecen tres. Todo indica que la construcción de la Iglesia se hizo en el espacio ocupado por una de estas vías.

Estructura urbanística inicial de los núcleos de la Colonia

Imagen urbanismo inicial de la población. Tesis doctoral Francisco M.P.
Plano tipo para las aldeas de la Colonia de Fuente Palmera. Simón Desnaux (¿1768?)
  • Esta estructura urbanística inicial estaba vertebrada sobre la plaza de cada núcleo.
  • El plano de aldea tipo de Simón Desnaux de ¿(1768)? es idéntico en esquema y medidas a la planta de Ochavillo del Río.
  • La estructura urbanística de la Plaza Real de Ochavillo del Río opera de referente organizativo en los casos de Fuente Carreteros, La Herrería y La Ventilla; y difiere de la estructura de Villalón, Peñalosa y Silillos.
  • Peñalosa, Villalón y Silillos presentan una estructura urbanística inicial distinta a la de los otros núcleos: "usando también una plaza para la concentración de las casas de colonos, se dispone con una doble simetría, utilizando sólo dos vías pasantes por puntos medios de las fachadas de la plaza. Este tipo tiene una capacidad algo menor al dibujado por Desnaux que agrupa 16 casas, por lo que probablemente se usara en aquellos emplazamientos destinados a menos de 12 casas."[1]


Situación Geográfica

{{{2}}}
{{{descripción}}}


Referencias

  1. Territorio y paisaje en Andalucía en el siglo XVIII. La modernidad incumplida la quiebra de una gran ilusión. Tesis doctoral Francisco Márquez Pedrosa.