Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Puente califal del río Guadiato

De Cordobapedia
Revisión del 14:29 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #524 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Puente de la Tejera

El puente califal sobre el río Guadiato, también conocido como Puente de la Tejera o Puente Roto es un puente que se cree de época califal y que formaba parte del camino que unía Córdoba con Extremadura.

El 11 de marzo de 1916 y a causa de un temporal, se derrumba una parte del puente[1] que lo hace intransitable, llegando así hasta nuestros días. Según se cuenta "(...) un pastor lo cruzaba con varias reses cargadas de picón. Un buen día el temporal había arreciado y el río venía muy subido, con lo que los ojos del puente estaban casi cubiertos. Las bestias al pasar intuían el peligro y se negaban a cruzar, el paisano a fuerza de tirones logró empujar a los animales y al paso de la última res el puente cedió a la embestida del agua precipitándose al vacío. Posteriormente se vino abajo otro de los ojos llegando a nuestros días sólo los restos que tenemos ante nosotros y que el Guadiato sigue devorando poco a poco”[2]

<googlemap version="0.9" lat="38.043495" lon="-4.952774" type="hybrid" zoom="15"> 37.986743, -4.867941 Puente Árabe sobre el río Guadiato </googlemap>


En el puente Viejo del Guadiato

Sobre los muros viejos
del puente verdinoso y en ruinas,
flores, nubes y aves dulcemente
alaban la vida.
Ah, qué tierno el amor por la mañana,
qué clara la sonrisa
del alba blanca entre pinos verdes,
y las verdes colinas.
Sobre los muros viejos
del puente verdinoso y en ruinas
hacia la fresca aurora de los pinos
un recuerdo suspira
Ricardo Molina

Referencias


Este artículo es, por ahora, sólo un esbozo. Ampliándolo ayudarás a mejorar Cordobapedia. Existen diferentes sitios online donde puedes extraer información, además de aquellos libros, revistas, cuadernos, etc. que tengas sobre la ciudad y provincia de Córdoba: