Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 14:30 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #537 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Nacido en Córdoba en el Campo de la Verdad en 1959. Recorre toda la geografía flamenca en una incansable búsqueda de sí mismo. Su cante refleja la visión docta de las viejas y tradicionales formas flamencas mediante una ejecución impecable, y es lo suficientemente serio como para decirnos algo a todos y cada uno. Su obra es una clara muestra del dominio armónico en la escala de valores tonales y la diversidad de formas que emplea en su temática lo marcan como un cantaor largo y profundo que hace que todos cuantos contemplan su cante, se vayan con una huella marcada en la piel de la sensibilidad. Lo presintió así Córdoba entera aquella noche de mayo en la que lo vio cantar por serranas, cañas, polos,...

En 1979 entra en el mundo de los festivales consiguiendo grandes éxitos y compartiendo cartel con las primeras figuras del cante. Participa, tanto en España como en el extranjero, en algunos tan importantes como el Homenaje a don Antonio Mairena, a Fosforito, a Paco de Lucía; en Alhaurín de la Torre, en la Cata de Montilla, en los cuales consigue grandes éxitos y comparte cartel con las primeras figuras del cante.

Cuarenta y tres primeros premios le avalan en su faceta de concursante, entre ellos el de Almería, Granada, Málaga, La Unión, Badajoz, Ciudad Real, culminando esta trayectoria de concursos al conseguir el Premio Nacional de Córdoba a los cantes por serranas, polos y cañas en 1992. En ese año hace una serie de recitales de cantes de ida y vuelta por la Provincia de Córdoba.

Su voz abierta y campera, de duro metal noble, esparce los ecos de la serrana con una seguridad técnica sorprendente. La diversidad de formas que emplea lo marcan como un cantaor profundo que deja huella en la sensibilidad de quienes lo escuchan. Socio del Ateneo de Córdoba. Participó en la grabación del disco Homenaje del Ateneo a Agustín Gómez Flamencos de Córdoba en 1990.

Recibió la Fiambrera de Plata en 1997.


El contenido de este artículo incorpora material del Ateneo de Córdoba, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.