Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 19:41 25 sep 2009 de cordobapedia>Rafa granados
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Muy reciente en la memoria aquel año de 1982, en el que bajo un sol de justicia, todo el Pueblo se dirigió al "Olivar de Llamas", animado por la novedad, quizá, con la intención de emular a nuestro vecino Monturque, de tanta tradición romera, y con la mayor alegría del mundo disfrutar de la primera Romería auténticamente morilense.Y corriendo el tiempo, unas veces con sofocante calor, otras con días más fresquitos, ora con amenaza de lluvia no consumada, ora con "diluvio" incluido, recorrimos distintos parajes en los que año tras año, con la camaradería y hospitalidad morileñas de las grandes ocasiones (Semana Santa, Feria...), disfruta­mos de un hermoso día de fiesta, compartiéndolo con cuantos invitados tuvimos a nuestro alrededor. Así, del "Olivar de Llamas", en Fuente Romero, pasamos a la Alameda Castilla, y de allí al actual y acondicionado "Parque Perezón". Ojalá crezcan los más rápido posi­ble esos pequeños árboles, en los que poder guarecer­nos de los rigores del sol conque últimamente nos tiene acostumbrados el mes de Junio, allá por San Antonio. Y allí estuvo Moriles, una vez más, volcado con su Romería y dispuesto a rezarle al Santo, al son de sevillana y plegaria del Grupo Pámpano. ¡ Qué bien que sean voces morilenses las que le canten a San Anto­nio!. Después, los premios a los carros y carrozas mejor y más originalmente adornadosY como colofón, ya en el "Perezón", la alegría desbordada, los interminables brindis, sevillanas y sevillanas, paellas y chuletas; jamón y queso, charla y tertulia y una página más cubierta de nuestra Historia.