Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Juan García "Niño de Hierro"

De Cordobapedia
Revisión del 08:31 14 abr 2025 de Aromeo (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Juan García Ruiz''' (Puente Genil, 1899 - Puente Genil, 1987), conocido artísticamente como '''Niño de Hierro''', fue un cantaor flamenco cordobés. == Biografía == Nacido y fallecido en Puente Genil<ref name="cflamenca">Ficha de Niño de Hierro en Cordobaflamenca.com. Consultado el 17 de diciembre de 2024.</ref><ref name="bne">Ficha de Niño de Hierro en Datos.bne.es. Consultado el 17 de diciembre de 2024.</ref><ref name="festi…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Juan García Ruiz (Puente Genil, 1899 - Puente Genil, 1987), conocido artísticamente como Niño de Hierro, fue un cantaor flamenco cordobés.

Biografía

Nacido y fallecido en Puente Genil[1][2][3], inició su actividad artística en Madrid hacia 1924, mientras cumplía el servicio militar en Alcalá de Henares, animado por el cantaor Mazaco.[1][3] A su regreso a su tierra natal, obtuvo un premio de saetas, cante en el que destacó notablemente, interpretando tanto versiones personales como las tradicionales saetas cuarteleras de Puente Genil.[1][3]

Se retiró de la vida profesional activa alrededor de 1930[1][3], aunque su etapa artística anterior fue intensa. Durante sus giras, compartió cartel con figuras relevantes como El Niño de Marchena, Pepe Aználcollar y El Niño del Genil. Actuó en Madrid, compitiendo con cantaores como El Gloria, Rengel, Paco Isidro y El Canario de Colmenar.[1] En Barcelona, alternó con Manuel Vallejo y realizó registros discográficos[1][3], algunos de los cuales fueron posteriormente incluidos en la antología Cantaores de Córdoba.[1]

Participó en espectáculos junto a artistas de renombre como Manuel Vallejo, El Pena (hijo), Carmen Amaya, Currito de la Jeroma y Ramón Montoya. Formó parte de la compañía de Anita Tormo, representando la obra *La Copla Andaluza* en competencia con Manuel Centeno. Realizó giras organizadas por los empresarios Verdines (en el espectáculo "Los cuatro ases modernos", junto a Manuel Guerrita, El Canario de Colmenar y El Sevillano) y Monserrat (por Levante, con Fanegas y El Niño de la Carolina).[1]

En 1929, actuó en el Café de Chinitas de Málaga junto a Cayetano Muriel. Su actividad profesional más destacada concluyó en el Teatro Olimpia de Sevilla.[1][3] En sus grabaciones discográficas fue acompañado a la guitarra por maestros como Miguel Borrull, Montoya y Luis Yance.[1][3] Se le recuerda especialmente por fandanguillos grabados con Miguel Borrull, destacando su voz "tersa" y alejada del estilo marchenero.[3]

Tras su retiro, limitó sus actuaciones al ámbito íntimo de Puente Genil y a participaciones esporádicas.[1] Recibió varios reconocimientos en su tierra: compartió honores con el también cantaor pontanés El Seco en un concurso homenaje celebrado en 1964[1][3]; recibió un homenaje el 5 de julio de 1970[4]; y fue nuevamente homenajeado en el Festival de Cante Grande de Puente Genil de 1972, compartiendo cartel con Antonio Mairena y Fosforito.[1]

Referencias

  1. 1,00 1,01 1,02 1,03 1,04 1,05 1,06 1,07 1,08 1,09 1,10 1,11 1,12 Ficha de Niño de Hierro en Cordobaflamenca.com. Consultado el 17 de diciembre de 2024.
  2. Ficha de Niño de Hierro en Datos.bne.es. Consultado el 17 de diciembre de 2024.
  3. 3,0 3,1 3,2 3,3 3,4 3,5 3,6 3,7 3,8 Personajes Flamencos Pontanos: Niño de Hierro. Festival de Cante Grande Fosforito. Consultado el 17 de diciembre de 2024.
  4. Referencia al homenaje del 5 de julio de 1970 en Puente Genil. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «homenaje» está definido varias veces con contenidos diferentes