Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Revisión del 13:40 12 abr 2025 de Marcosrigal (discusión | contribs.) (1 revisión importada: Imported batch #87 from Cordobapedia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

En plena cuesta del Cambrón, algo más abajo del cruce de carreteras de los Villares y Lagar de la Cruz, nace este arroyo. Se descuelga por paraje rocoso, rozando la casa de Cabriñana para seguir su curso por la vertiente occidental del cerro donde se halla la ermita de la Magdalena, restaurada con muy mal gusto. Ha perdido el encanto de dos cipreses que guardaban su entrada dándole carácter. Pero de albañiles se trata. El día de su inauguración, se lo sugerí a un "personaje" de la junta directiva que me contestó "amablemente" que yo podía plantar cuantos quisiera. Sin comentarios.

Sigue el Fray Luis madurando doraíllas, margaritas y mastranzos, sorteando huertos con perreras que esperan el alza de la veda para martirio de conejos y perdices casi desahuciados de estas sierras. Sale bajo la carretera de Santo Domingo alegrando la finca el Toconal donde otros días propició viñas. Más abajo se hace tributario del de La Palomera. Pasan juntos por un lugar que frecuentaba Fray Luis en sus retiros.


El contenido de este artículo procede del libro Arroyos de Córdoba, libro publicado por el Ateneo de Córdoba y escrito por Francisco Carrasco.