
Juan Antonio Camacho (bautizado 28 de abril de 1669 en Córdoba – fallecido 8 de octubre de 1740 en Córdoba) fue un arquitecto cordobés del siglo XVIII, reconocido por su papel como maestro mayor de las obras del Hospital del Cardenal Salazar.[1]
Biografía
Juan Antonio Camacho provenía de una familia modesta de Córdoba, hijo de un trabajador local. Se cree que se formó en el taller de su pariente Juan Camacho Castellano, donde aprendió el oficio de arquitecto.[2]
Matrimonio y familia
En 1695 contrajo matrimonio con Antonia Ortiz, natural de La Rambla, ante el escribano Padilla, otorgándole una dote de 3 264 reales y 1 100 arras, demostrando su creciente prestigio profesional. Tras el fallecimiento de Ortiz, se casó con Antonia Vázquez, ante el escribano Ravé, fijando en el testamento del obispo Salazar Góngora de 11 de diciembre de 1722 su condición de maestro mayor de arquitectura en Córdoba.[3]
Hospital del Cardenal Salazar
Su obra más destacada fue el diseño y la dirección de las obras del Hospital del Cardenal Salazar, fundado por testamento de Pedro Salazar y Toledo en 1703 y concluido e inaugurado en 1724. La fachada, con columnas dóricas empotradas y frontones descentrados, y el claustro, de gran calidad ornamental, son ejemplo del barroco tardío aplicado en Córdoba. Tras dos siglos y medio de uso hospitalario, el edificio acoge actualmente la facultad de Filosofía y Letras.
Últimos años y fallecimiento
En 1735 otorgó testamento ante Fernández de la Vega, nombrando albaceas a sus cuñados Juan y Julián Vázquez y disponiendo su enterramiento en el Convento de San Pablo. Falleció en Córdoba el 8 de octubre de 1740 y fue sepultado en el citado convento.[4]
== Referencias ==
- ↑ Valverde Madrid, José. Juan Antonio Camacho, el Arquitecto del Hospital Salazar. Académico Numerario. Córdoba. Consultado el 19 de abril de 2025.
- ↑ Valverde Madrid, José. Juan Antonio Camacho, el Arquitecto del Hospital Salazar. Académico Numerario. Córdoba. Consultado el 19 de abril de 2025.
- ↑ Valverde Madrid, José. Juan Antonio Camacho, el Arquitecto del Hospital Salazar. Académico Numerario. Córdoba. Consultado el 19 de abril de 2025.
- ↑ Valverde Madrid, José. Juan Antonio Camacho, el Arquitecto del Hospital Salazar. Académico Numerario. Córdoba. Consultado el 19 de abril de 2025.