Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Manuel Gala Velasco

Médico

Nacimiento: 1933
Córdoba
Fallecimiento: 2007
Córdoba

Contexto histórico

Décadas: 1960 - 1970 - 1980 - 1990 - 2000

Manuel Gala Velasco (1933- Córdoba, 2007) fue médico traumatólogo.

Biografía

Hijo de Luis Gala Calvo y María Velasco, nace en Córdoba en 1933 y fallece también en Córdoba en 2008. Hermano del escritor Antonio Gala.

Manuel Gala Velasco fue un médico traumatólogo cordobés. Fue jefe del Servicio de Traumatología del Hospital Reina Sofía y director médico del Hospital San Juan de Dios. Falleció el 29 de octubre de 2007 a los 74 años a causa de una enfermedad degenerativa.[1]

Vinculó toda su carrera médica a Córdoba.[2] Sus inicios profesionales tuvieron lugar en el Hospital San Juan de Dios, donde aprendió del Doctor Calzadilla.[3] Siendo estudiante en Madrid, durante sus estancias en Córdoba en los años 1953-1954, acudía a la entonces Hogar y Clínica San Rafael (hoy Hospital San Juan de Dios) para ayudar al Doctor Francisco Calzadilla.[4] Comenzó a trabajar formalmente en dicho centro hacia 1959-1960.[5]

Posteriormente trabajó en la Residencia Sanitaria Teniente Coronel Noreña.[6] En 1974 obtuvo la plaza de jefe de servicio del que posteriormente sería el Hospital Reina Sofía, cargo que ocupó hasta su jubilación.[7] Paralelamente, fue director médico del Hospital San Juan de Dios durante unos 15 años, entre 1977 y 1992 o 1993.[8][9]

Manuel Gala Velasco también tuvo un papel destacado en la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia (SATO). Fue presidente de la sociedad, y bajo su mandato, en 1981, se creó la Revista SATO, con Juan Montes Reyes como Jefe de Redacción.[10] En 2003, la SATO le rindió homenaje durante su XXXIII congreso anual, celebrado en Córdoba.[11][12] Posteriormente, la SATO creó el "Premio Dr. Manuel Gala" en su honor, destinado a la mejor publicación anual de su revista.[13]

Se jubiló de la medicina pública alrededor de 2003. Sus compañeros del Hospital Reina Sofía le ofrecieron un homenaje en el restaurante El Mirador del Caballo Rojo el 18 de octubre de 2003.[14] Tras su jubilación de la sanidad pública, manifestó su intención de continuar ejerciendo en la medicina privada.[15]


Referencias

  1. El traumatólogo Manuel Gala fallece a los 74 años por un mal degenerativo. ABC Córdoba. 30/10/2007. Consultado el 19/07/2024.
  2. Homenaje a Manuel Gala de sus compañeros de Traumatología. Diario Córdoba. 19/10/2003. Consultado el 19/07/2024.
  3. Homenaje a Manuel Gala de sus compañeros de Traumatología. Diario Córdoba. 19/10/2003. Consultado el 19/07/2024.
  4. Un gran hombre... Por Enrique Caro O.H. ABC Sevilla. 31/10/2007. Consultado el 19/07/2024.
  5. Un gran hombre... Por Enrique Caro O.H. ABC Sevilla. 31/10/2007. Consultado el 19/07/2024.
  6. Homenaje a Manuel Gala de sus compañeros de Traumatología. Diario Córdoba. 19/10/2003. Consultado el 19/07/2024.
  7. Homenaje a Manuel Gala de sus compañeros de Traumatología. Diario Córdoba. 19/10/2003. Consultado el 19/07/2024.
  8. Homenaje a Manuel Gala de sus compañeros de Traumatología. Diario Córdoba. 19/10/2003. Consultado el 19/07/2024.
  9. Un gran hombre... Por Enrique Caro O.H. ABC Sevilla. 31/10/2007. Consultado el 19/07/2024.
  10. Historia SATO. Portalsato.es. Consultado el 19/07/2024.
  11. Homenaje a Manuel Gala de sus compañeros de Traumatología. Diario Córdoba. 19/10/2003. Consultado el 19/07/2024.
  12. Historia SATO. Portalsato.es. Consultado el 19/07/2024.
  13. Historia SATO. Portalsato.es. Consultado el 19/07/2024.
  14. Homenaje a Manuel Gala de sus compañeros de Traumatología. Diario Córdoba. 19/10/2003. Consultado el 19/07/2024.
  15. Homenaje a Manuel Gala de sus compañeros de Traumatología. Diario Córdoba. 19/10/2003. Consultado el 19/07/2024.