Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Área en la que tuvo lugar la Batalla de Muda

Último enfrentamiento bélico de las guerras civiles romanas librada por los seguidores de Julio César (clases populares y ricos) y de Pompeyo Magno (viejas oligarquias y el Senado romano).

Tuvo lugar el 17 de marzo del 45 aC en la región Bética (Hispania), cerca de Munda (ciudad cuya localización aún sigue siendo una incógnita y que algunos investigadores sitúan cerca de Osuna. Otras hipótesis menos aceptadas la relacionan con los actuales municipios de Monturque o Montilla), librada por Julio César contra los hijos de Pompeyo (Cneo y Sexto) que mantuvieron su causa tras la muerte de su padre, junto a Tito Labieno.

Julio César contó con ocho legiones entre ellas: Legio III Gallica, la Legio V Alaudae, la Legio X Gemina y la Legio XIII Gemina, y 8.000 soldados de caballería. Los pompeyanos con 70.000 hombres.

La batalla comenzó de un modo igualitario para ambos bandos, cambiando la situación a favor del ejercito de Julio César con el movimiento de tropas de un ala a otra, generando la retirada de muchos soldados pompeyanos por la fuerza del ataque que se dirigío a esa zona, rompiendo el frente y entrando las tropas populares con facilidad.

Cientos de soldados pompeyanos murieron en la retirada, muriendo otros en la ciudad de Munda.

Después de esta victoria y la muerte de Tito Labieno y Cneo Pompeyo Fastulos, Julio César regresó a Roma y fue nombrado dictador.