Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Casino Industrial, Agrícola y Comercial

De Cordobapedia

El Casino Industrial, Agrícola y Comercial fue una institución creada en junio de 1862[1].

Gracias al Reglamento de 1865, podemos conocer sus fines[2]

Artículo 1. El Casino Industrial, Agrícola y Comercial es una asociación que tiene por objeto proporcionar distracción y enseñanza á todas las clases. Su índole es altamente espansiva, y caben en ella todas las personas bien conceptuadas por su moralidad.
Artículo 2. En consecuencia de este principio, es ageno de su instituto, y se prohibe absolutamente, toda mocion ó acto que pueda dar origen á cuestiones políticas ó religiosas.
Artículo 3. Las distracciones consistirán en la lectura de periódicos de todas clases y en juegos admitidos en buena sociedad, escluyendo los de envite ó azar, ó aquellos que la Junta Directiva crea perjudiciales. Las clases de juegos que se permitirán y el máximum del interés que en ellos deberá llevarse, se detallan en la tarifa especial que aparece al final de este Reglamento. — Se prohiben las apuestas entre los sócios que no tengan participación directa en los juegos -

Promovida por Juan Sánchez Campins entre otros[3]. Tuvo su sede inicial en un primer momento en la calle del Arco Real, (María Cristina) para en junio de 1865[4] trasladarse al número 8 de la Calle Duque de Hornachuelos. Mantuvo una sección académica filarmónica.

Entre sus presidentes se encontraba además del mencionado, Jacinto Laínez, Nicolás Laborde[5] o Enrique de Leguina[6]


No podemos abandonar la casa número 8 de la calle del Paraíso sin ocuparnos del Casino Industrial, Agrícola y Comercial establecido en la misma. Esta sociedad fue formada hacia 1860 en la casa de la calle del Arco Real que dijimos haber pertenecido a los Navarretes, trasladándose después a la que hoy ocupa, como más a propósito para el objeto. Sin hacer ostentación de gran lujo ha procurado siempre ser útil a esta ciudad, sin desatender por eso el recreo y comodidad de los socios. Ha reunido una escogida biblioteca, que tiene a disposición de la juventud estudiosa, y en dos ocasiones ha instalado un Ateneo, donde jóvenes aprovechados y otros socios de más experiencia y larga carrera han pronunciado lucidísimos discursos, y se han entablado discusiones sobre diferentes puntos o temas científicos.
Sobre todo lo dicho estuvo una Exposición de Agricultura, Artes e Industria, celebrada por esta sociedad en 1868 sin más recursos que los suyos propios, a pesar de los grandes gastos que para ella se le originaron, pues aun cuando pensaba reintegrarse en parte con el producto de los billetes de entrada, la revolución ocurrida a los pocos días le obligó a cerrar aquélla, defraudando sus esperanzas. Todo el edificio estaba completamente lleno de objetos de gran mérito, luciendo todos los tejidos de la provincia, así como sus vinos, aceites, granos, licores, plantas y otra multitud de muestras, contrastando con las obras de platería, pintura, escultura, planos de edificios, ferretería, muebles, muestras de maderas y mármoles, zapatería y todo, en fin, cuanto los cordobeses elaboran. Adjudicáronse medallas de oro, plata y cobre, y diéronse muchas y merecidas menciones honoríficas por jurados compuestos de personas elegidas para cada una de las cuatro secciones en que dividieron este notable certamen, memorable acontecimiento para todos los que amen el verdadero progreso de nuestra provincia.[7]

Referencias