Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Fuente rural de la localidad de Palma del Río cercana al municipio de Fuente Carreteros. Hereda su nomenclatura del molino que se encuentra próximo a ella.[1] [2] También se halla cerca el molino conocido como popularmente como El Castillo.

Fuente de Adalid

Se trata de una fuente en buen estado de conservación compuesta por dos grandes abrevaderos longitudinales por donde discurre abundante agua a lo largo de todo el año. Su estructura es similar a la de las fuentes que existen o existieron en la zona (fuente de la Zorra, fuente de Las Pilas, fuente del Galgo,...) si bien es un poco más grande y de más reciente construcción. Enfoscada por completo tiene un alzado variable en función del desnivel del suelo, siendo más alta la construcción por donde desembalsa el agua. Un gran cilindro curvado es el encargado de hacer emanar el líquido en los pilones de este bebedero que se halla desprovisto de arboleda que lo proteja, por lo que es visible desde las vías más cercanas.

Cerca también existían tres fuentes que han sido desecadas (Fuente de los Cabreros y de Adalid II) o que se han convertido un pozo, como es el caso de la fuente de La mujer que cuenta con su propia leyenda.[3]

La fuente está en el término de municipal de Palma del Río, a escaso medio km del de Fuente Carreteros estando más cerca del núcleo urbano de esta última (unos tres kms). Se accede a ella partiendo por el Camino de Palma del Río - Fuente Carreteros.

Situación Geográfica

LAT:37° 41' 19.08"N LONG:5° 11' 43.33"W

UTM(WGS84) X:306428m E Y:4173537m N HUSO 30S

Galería

Artículos relacionados

  1. Este molino fue uno de los 20 que fueron censados en 1749 en todo el reino de Castilla (que incluía Córdoba) por le rey Fernando VI.
  2. Véase Cortijo de Adalid "molino está actualmente desmantelado y muy transformado aunque se mantiene la torre de contrapeso" en "Cortijos, haciendas y lagares, provincia de Córdoba 2."
  3. Blog de Emilio Navarro y Conocetusfuentes.com