La historia de Villaviciosa de Córdoba
Edad Media
Privilegio de Villazgo
El 15 de diciembre de 1775 se firma el acta de entrega del privilegio de villazgo a Villaviciosa de Córdoba. El acto formal fue llevado a cabo por un juez comisionado procedente de Madrid, Vidal López de Azcutia, en presencia del alguacil mayor de Córdoba y los tenientes de alcalde de concejo de Espiel, localidad de la que se segrega la nueva villa. El vecindario fue representado por Martín Nevado y Nazario Sánchez, alcaldes pedáneos, y los apoderados Cirilo Nevado y Miguel Caballero. Junto a ellos se sientan los vecinos de la localidad y eligen a sus primeros alcaldes ordinarios en las personas de Cirilo Nevado y Pedro Quintero, como figura en el acta. Fueron nombrados los regidores Martín Nevado el menor y Patricio Nevado; como alcalde de la Santa Hermandad, Diego Machuca; por alguacil mayor Diego Pulido; por diputados del común Antonio Márquez y Eusebio Infante; procurador general, Nazario Sánchez y por escribano de número Miguel Caballero.[1]
Siglo XX
En 1910, siendo alcalde Manuel Murillo Romero, se aprueban nuevas Ordenanzas municipales. Vienen firmadas por el secretario de la villa, José Ruiz Muñoz.
Referencias
- ↑ NEVADO CALERO, Juan Gregorio: Documentos para la historia de Villaviciosa de Córdoba (1590-1910). Ayuntamiento de Villaviciosa de Córdoba-Diputación Provincial de Córdoba, 2010, págs. 241-248.