Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Reserva Natural situada en el pueblo de Aguilar de la Frontera perteneciente a las zonas húmedas del sur de Córdoba, siendo la más importante de todas las que hay en esta zona.[1] La laguna de Zóñar está formada por un conjunto de tres lagunas. Se forma a partir de aguas subterráneas y está llena todo el año, con una profundidad que en sus mejores momentos llega a los 15 metros en su máxima cota, gracias a la entrada de escorrentías de las que se abastece, junto al acuífero subterráneo, en su cuenca de drenaje. Al estar permanentemente con agua posibilita la vegetación acuática y vegetación a su alrededor como carrizos, juncos y espadañas. El entorno es muy bonito y se admira la presencia de cultivo de secano como olivares y viñedos.

Visita

Quien desee visitarla se encontrara con un precioso paraje en el que se pueden observar abundantes aves, ya que, es lugar de reproducción, descanso. o de paso, de muchas de ellas. Entre la gran diversidad de aves existentes, destaca la malvasía, por encontrarse en este humedal su población reproductora más relevante de Europa. Su superficie ronda las 40 hectareas y su cuenca entorno las 900 hectareas aproximadamente.

La laguna andaluza de mayor profundidad y puede ser considerada, por su extensión, profundidad y funcionamiento lacustre, como el lago de mayor entidad en la región, lo que confiere un especial interés ecológico a este espacio dada la escasa representación de ecosistemas lacustres en Andalucía. Gran interés ornitológico como área de invernada y reproducción de la malvasía (Oxyura leucocephala). En sus aguas habita y se reproduce el pejerrey (Atherina boyeri). Aunque el origen o formación de la laguna de Zóñar ha sido muy discutido. Se cree que vienen motivados por la gran complejidad geológica de los materiales, propiciada por ser una zona de borde entre las Cordilleras Béticas y la Depresión del Guadalquivir, sometida a intensa actividad tectónica.

Zóñar es la más profunda de las lagunas andaluzas, y la segunda en extensión en el sur de la provincia después de la laguna del Conde o del Salobral. En estudios más recientes llevados a cabo en esta masa de agua (Consejería de Medio Ambiente, 2004) se ha llegado a registrar un nivel máximo de 15,4 metros en la zona más profunda de la cubeta, localizada en su extremo occidental, al norte de la Carrizosa. Este sistema de aguas permanentes suele experimentar fluctuaciones de nivel entre 0,5 y 1 metro en un ciclo anual, dependiendo de las condiciones meteorológicas.

La laguna de Zóñar posee aguas subsalinas. En la laguna de Zóñar, hay vida debido a la existencia de gambusias, carpas, carpines y pejerreyes, todas estas especies han sido introducidas por el hombre.

Centro de Visitantes

La Reserva Natural de la Laguna de Zóñar, que dispone de una valla de cierre para el control del acceso a su interior, cuenta con un Centro de Visitantes, un ecomuseo, dos observatorios de uso público y científico, y un sendero señalizado ("La Carrizosa"). En sus proximidades se encuentra también un área recreativa desde la cual se puede avistar dicha reserva para el disfrute de todos sus visitantes.

Historia

El Centro de Visitantes acogió en diciembre de 2024 las Jornadas Técnicas de las Lagunas del Sur de Córdoba, con la participación de 35 asistentes. Organizadas por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, se centraron en el análisis técnico de los principales retos y oportunidades en la gestión de los humedales de la zona.[2]


Referencias

Galería