Obra también del imaginero Juan Martínez Cerrillo en 1939, siendo la primera talla que realizó para la ciudad de Córdoba. Dispone de su propia capilla, realizada en guadamecíes también por Martínez Cerrillo en 1987, en la Iglesia del Santo Ángel. Es conocida popularmente como la Reina de Capuchinos
Procesiona sobre un lujoso paso de palio de impronta argéntica y de forma ochavada, siendo ésta su principal característica. El palio, estrenado en el año 2012, es diseño de Jesús de Julian, encontrándose realizado en oro blanco a realce en el taller de bordados de Salteras. La crestería de plata que corona el conjunto decimonónico es de Hermanos Zamorano, y la figura de San Rafael de la Gloria está tallado y policromo por Álvaro Vizcaíno. No obstante, antes de 2011, la dolorosa había procesionado sobre otros pasos de palio, diseñados por Martínez Cerrillo y Fray Ricardo de Córdoba. Es destacable el anterior al actual, en cuya decoración predominaban las figuras de las palomas, lo que le hizo a la imagen ser también conocida popularmente como la Paloma de Capuchinos.
Los respiraderos del paso son de metal plateado de Villareal de 1972, con varales de Manuel de los Ríos de 1978, y candelabros de cola de 1982. La candelería es de función del año 1992.
Fue coronada canónica y pontíficamente el 15 de octubre de 2022.