Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

(Redirigido desde «Pantano de Guadalmellato»)
Archivo:Pantano del Guadalmellato (1930).jpg
Pantano_del_Guadalmellato
Tipo de presa Gravedad
Superficie 774,53 Ha.
Capacidad 154,53 hm3
Fecha de construcción 1911
Fecha de inicio de explotación 1930
Cota 211,5 m.
Coordenadas
 - Latitud:
 - Longitud:

38° 03' N
04º 59' 0
Río Guadalmellato
Municipios Adamuz, Obejo, Villaharta y Villanueva de Córdoba


El embalse del Guadalmellato es un embalse que se encuentra en el río homónimo. Con una capacidad de 160 m3 es junto al embalse de San Rafael de Navallana los principales abastecedores de la ciudad.

Historia

En noviembre de 1897 se conoce los primeros estudios para la construcción de un pantano en el río Guadalmellato para regularizar su régimen y pderlas utilizar en el riego de las fértiles y extensas vegas del Guadalquivir[1]. En junio de 1899 además se plantea también, la construcción de un canal de riego que pasara por las fincas comprendidas entre Alcolea y Almodóvar: Pendolilas, Porrilas, La Campiñuela, Rabanales, Casilla de los Locos, Valdeolleros, El Brillante, La Albaida, Turruñuelos, Los Nogales, Córdoba la Vieja, Algarinejo, La Barquera, Las Cuevas, El Ingertal, La Jarilla, Los Frailes y Alines[2].

Estado de construcción del pantano (1917)

Siendo ministro de Fomento en el año 1908, José Sánchez Guerra impulsa la construcción de un gran pantano al norte de la ciudad de Córdoba que abastezca no sólo a los agricultores de la zona así como a la propia ciudad[3]. Este proyecto, siendo vital para la ciudad, fue secundado y promovido entre otros por cordobeses como Antonio Barroso y Castillo, Carlos Carbonell Morand, Pedro López Amigo y Diego Serrano Rodríguez, secundados por la Comunidad de Regantes, entre otros.[4]

Así se pone la primera piedra en el año 1909.

Pantano del Guadalmellato (1930)

Tras su inauguración, pronto quedó pequeño para las proyecciones de población de la ciudad que esperaba alcanzar 300.000 habitantes en el año 2000. Bajo la alcaldía de Antonio Cruz Conde se llevaron a cabo las obras de recrecimiento del pantano que permitió pasar de una capacidad de 60m3 a 153m3, asegurando el abastecimiento a la población local como a la comunidad de regantes. Para Antonio Cruz Conde este fue el proyecto más importante bajo su alcaldía.

Enlaces Externos


Referencias