Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Santísimo Cristo de la Agonía (Córdoba)

De Cordobapedia

El **Santísimo Cristo de la Agonía** es una imagen de Jesucristo crucificado, obra del escultor Antonio Castillo Ariza en 1954. Es la imagen titular de la Hermandad de la Agonía.

Descripción

La talla, realizada en madera policromada, es de un tamaño ligeramente inferior al natural, indicativo de una pieza de taller. Fue donada a la Parroquia de Santa Victoria por la familia Cámara, y presidió el altar mayor de dicha parroquia hasta la instalación de un retablo de madera dorada procedente de la Basílica de San Pedro. En 1992, la imagen fue restaurada por Miguel Arjona Navarro.

El Cristo está crucificado con tres clavos a una cruz de sección arbórea, labrada en 1988 por el tallista cordobés José Carlos Rubio Valverde. La cruz se remata con el INRI y cantoneras argénteas del orfebre Antonio Cuadrado, quien también realizó las potencias de la imagen.

La imagen presenta una concepción dulcificada, con la cabeza elevada hacia la derecha y un gesto implorante. Su anatomía se resuelve con sencillez, destacando el tórax henchido, la cintura estrecha y las manos traspasadas en las palmas. Los cabellos ondulados caen sobre ambos hombros, y la corona de espinas es superpuesta. El rostro, de perfil semítico, muestra los ojos tallados y policromados en la madera, barba rizada y labios secos y entreabiertos.

Las señales del martirio son discretas, limitándose a finos hilos de sangre distribuidos por el cuerpo y contusiones en las rodillas y llagas en manos y pies. Un rasgo singular es el paño de pureza, con vuelo en el costado derecho y fimbrias y cordón policromados en tonos dorados.

Paso Procesional

El Santísimo Cristo de la Agonía procesiona sobre un paso de estilo renacentista, realizado por José Carlos Rubio. El paso combina madera de caoba y plata.

Figuras Secundarias

Acompañan a la imagen del Señor en el paso un misterio de tres figuras secundarias, obra de Sebastián Montes Carpio del año 2008:

  • **Soldado romano jugando a los dados**: Un soldado romano tuerto que se juega a los dados la túnica de Jesús.
  • **Soldado romano con la esponja**: Un segundo soldado romano que ofrece a Cristo vinagre aguado con una esponja en una lanza.
  • **Centurión romano**: Un centurión romano que increpa al soldado, pero al mismo tiempo derrama una lágrima como signo de arrepentimiento por la crucifixión de Jesús.

Referencias

[1] [1](https://es.wikipedia.org/wiki/Hermandad_de_la_Agon%C3%ADa_(C%C3%B3rdoba)#Sant%C3%ADsimo_Cristo_de_la_Agon%C3%ADa)