
Evento celebrado en tres ocasiones en la localidad de Fuente Palmera organizado por el Ayuntamiento de Fuente Palmera. El escultor José Manuel Belmonte fue el comisario de dicho evento que se llevó a cabo entre los años 2000 y 2003 y trató de cumplir varios objetivos fundamentales, como fueron los de acercar la cultura y la creación a los ciudadanos del pueblo, incentivar las inquietudes creativas y artísticas de los jóvenes de la localidad, difundir y promocionar una disciplina creadora poco conocida y ofrecer a los vecinos la posibilidad de ver en directo diariamente "el nacimiento de una escultura", uno de los lemas más utilizados por la organización, además de dotar al municipio de un patrimonio artístico de gran valor, pues las obras resultantes del certamen pasaron a ser propiedad municipal.
Aunque al principio se pensó en hacer de esta una cita bianual, este evento dió paso a su celebración posterior en la localidad de Nueva Carteya.
I Simposium
- Este primer simposium supuso una novedad en todo el territorio, pasando a ser la experiencia piloto de estas características tanto para La Colonia como para los pueblos que decidirían más tarde organizarla (Nueva Carteya, San Sebastián de los Ballesteros-La Victoria). Celebrado en el año 2000 estuvo compuesto por 15 obras de distintos artistas, quedando ganador el artista rumano Chifu Panaite con su obra Embracement[1]. El segundo premio recayó sobre Jorge L. Elizondo González de México por la escultura Fra. 109 (M). Jesús García Lorente se llevó el tercer premio por 1767, obra que corona un "Cofre del Tiempo" en la localidad.
-
1º PREMIO. Embracement. Chifu Panaite. Rumanía. Ubicada en una de las glorietas de entrada de Fuente Palmera.
-
2º PREMIO. Fra. 109 (M). Jorge L. Elizondo González. México. Ubicada en la plaza Florentina Sánchez de Ochavillo del Río.
-
3º PREMIO. 1767. Jesús García Lorente. España. Ubicada en el parque "Nuevas Poblaciones".
-
Topónimo. Remigio Dávila Fernández. España. Ubicada en una de las glorietas de entrada de Fuente Palmera.
-
Vita. Mara Moschini. Italia. Ubicada en el parque Juanito Flores de Fuente Palmera.
-
Oráculo. José María Serrano Carriel. España. Ubicada en la zona ajardinada del bulevar de Fuente Palmera.
-
Inspiración. Miguel Ángel Gómez Martínez. Bélgica. Ubicada en el centro médico local.
-
Vistiendo la Luna. David. L. Alvarado Sánchez. Colombia. El 28/02/2001 se colocó en el paseo de Cañada de Rabadán.
-
Llévame hasta el mar... Teresa León Gómez. España. Ubicada en una de las glorietas de entrada de Fuente Palmera.
-
Barriera del Sole. Rino Giannini. Italia. En la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
-
Passo Falso. Giuliano Orlandi. Italia. Ubicada en la calle Loli Dugo de la localidad.
-
Verso il due mile. Fernando Caciorgna. Italia
-
Correspondencias. Jörg Plickat. Alemania. Ubicada en la plaza del hortelanillo de Fuente Palmera.
-
Lulab. Luis Ramos Rubio. España. Ubicada en el Paseo Escuelas de Silillos.
-
Arlequín. Carlos Juárez Balsera. España. Ubicada en la zona ajardinada del bulevar de Fuente Palmera.
Convocatoria
- Desde el Ayuntamiento se enviaron las bases hacia numerosos lugares del mundo, con lo cual el Simposium recibió amplia publicidad; era de esperar que los once proyectos seleccionados fueran de una gran calidad.
- El Simposium dio comienzo el 18 de Junio del 2.000 con el acto de inauguración, y concluyó el 9 de Julio con el acto de clausura y la entrega de premios, que van desde las 500.000 hasta las 150.000 Pts.
- Los escultores trabajaron a la vista del público sobre una piedra caliza crema de 2x1x1 metros, lo que supuso que los vecinos de La Colonia pudieron vivir de cerca e interesarse por el mundo del arte y concretamente por la escultura en piedra.[2]
- La Comisión organizadora tomó por unanimidad el acuerdo de modificar las bases del Simposium, ampliando la participación a 15 escultores, en lugar de los 10 previstos en principio. Los seleccionados fueron:
España: Jesús García Lorente, Remigio Dávila Fernández, José Mª Serrano Carriel, Carlos J. Juárez Balsera, Teresa León Gómez, Luis Ramos Rubio.
Italia: Rino Giannini, Mara Moschini, Fernando Caciorgna, Giuliano Orlandi.
Rumanía: Chifu Panaite.
Bélgica: Miguel A. Gómez Mnez.
Colombia: David I. Alvarado Sánchez.
Alemania: Jörg Plickat.
México: Jorge L. Elizondo González.[3]
Otras imágenes
-
Miniatura de las esculturas.
-
Noticia en prensa local.
-
Embracement, de Chifu Panaite. Web www.chifusculpture.ro
-
Topónimo: La pieza base, que representa el cuerpo de un instrumento musical, fue tallada en un bloque de caliza de Cabra (Córdoba) e insertados en ella unos elementos de acero inox que hacen un mástil en forma de palmera, que junto con la base o cuerpo (que también es fuente "Fuente Palmera") dan origen al título de "Topónimo". Web remigioescultor.com
-
Noche de Hatanor "Fuente Palmera" (escultura en piedra caliza, realizada durante el simposio Fuente Palmera). Web rinogiannini.com
-
Hatanor "Fuente Palmera" (vista desde atrás). Web rinogiannini.com.
-
"Vida", de Mara Moschini. Web marasmochini.com. Piedra Caliza Blanca. Tamaño: 200x100x100 cm.
-
"Vida", de Mara Moschini. Web maramoschini.com. Piedra Caliza Blanca. Tamaño: 200x100x100 cm.
-
"Llévame hasta el mar", 2019.
-
"Llévame hasta el mar", reutilizada en glorieta de la localidad en 2019.
-
"Lulab", en mayo de 2019 se ubicó en el Paseo Escuelas de Silillos.
-
Monumento "Barrera del Sol" en la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.
-
Placa del monumento "Barrera del Sol"
II Simposium
- Se celebra desde el 22 de septiembre al 12 de octubre de 2001. Participan 19 artistas. Los bloques de piedra a los que los escultores debían enfrentarse para darle forma se encontraban instalados en el Parque Blas Infante de Fuente Palmera. El 24 de Septiembre de ese año se ofreció a los escultores participantes una visita turística a Córdoba. En los días sucesivos hubo cuatro conferencias explicativas de los trabajos que se estaban realizando en la piedra. La entrega de premios y clausura tuvo lugar el 12 de Octubre en el Salón de Usos Múltiples no pudiéndose realizar en el Parque Blas Infante, como estaba previsto, por las inclemencias del tiempo.
-
1º PREMIO. Obelisco para la gravedad de Marte. Roberto Manzano Hernández. España. Ubicada en la zona ajardinada del bulevar de Fuente Palmera.
-
2º PREMIO. Tensiones. Pablo Blanco Monteverde. Perú. Ubicada en el cementerio de la localidad.
-
3º PREMIO. Homenaje a Andreu Alfaro. Alessandro Perfigli. Italia. Ubicada en el Parque Hermanos Carmona Pistón (Fuente Palmera).[4]
-
Roque: Itinerario IV. Ana Olano Sans. España. Ubicada en una de las entradas de Fuente Carreteros.
-
Perpetuum Mobile. Gualtiero Mocenni. Italia. Ubicada frente al Pabellón polideportivo local, en el paseo Blas Infante.
-
Vuelo al Viento. Antonio Vuelta Fernández. España. Ubicada en la zona del Parque José Antonio Marín de La Herrería.
-
Torsión. Niculae Seaptefrati. Rumanía. Ubicada en una de las glorietas de entrada de Fuente Palmera.
-
Kontinuität. Valeriu Ciumacu. Ucrania. Ubicada en la zona ajardinada contigua al bulevar de Fuente Palmera.
-
Il Sonrriso della Spagna. Huynh Van Hoang. Laos. Ubicada en el parque "Alcalde Francisco Blanco Bolancé".
-
Pulgarcito. Cristobal Serrano Carriel. España. Ubicada en el parque del Flamenco de Fuente Palmera.
-
Torero. Dumitru Radu. Rumanía. Ubicada en el Parque del Agua.
-
Posible desunión. Diego Cano Valera. España. Ubicada en el parque Francisco de Ostos.
-
Pachacamac. Pilar Martínez Woodman. Perú. Ubicada en la calle Loli Dugo de la localidad.
-
Femineidad. Carmen Tornabuoni. Italia. Ubicada al final de la calle Polígono Industrial en el Polígono Industrial Chacón.
-
Infinito. Manuel Díaz Castedo. España. Ubicada en uno de los parques públicos de la localidad contiguo al polígono Chacón.
-
Germen. Gerrie Van Dorst. Holanda. Ubicada en la plaza "Los niños del Barrio".
-
Obsesión III. Rafael Salvatierra Vivar. España. Ubicada en uno de los parques públicos de la localidad contiguo al polígono Chacón.
-
Flamenco. Ion Maftei. Rumanía. Ubicada en la Plazoleta Antonio Sánchez de Villalón.
-
Luna de Mayo. Pedro García Velasco. España. Ubicada en el Parque La Estrella de Villar.
Otras imágenes
-
Obelisco para la gravedad de Marte. Roberto Manzano Hernández. España
-
Esculturas participantes
-
Esculturas participantes
-
"Obelisco para la gravedad de Marte". Web del autor (Roberto Manzano).
-
Perpetuum mobile, MOCENNI Gualtiero.
-
Infinito, de Manuel Díaz Castedo.
-
Flamenco, de Ion Maftei. Escultor con la estatua. http://ionmaftei.blogspot.com/
-
Flamenco, actualmente en la Plazoleta Antonio Sánchez Medina en Villalón.
-
Maquetas del II Simposium
-
Femineidad, Carmen Tornaboni (Italia). Glorieta de entrada a Fuente Palmera.
-
Femineidad, vista aérea diciembre 2024.
-
3º PREMIO. Homenaje a Andreu Alfaro. Alessandro Perfigli. Italia.
-
Alessandro Perfigli (Italia) con Huynh Van Hoang (Laos).
-
Alessandro Perfigli. Italia.
-
Alessandro Perfigli. Italia.
-
Alessandro Perfigli. Italia.
-
Alessandro Perfigli. Italia.
-
Alessandro Perfigli. Italia.
-
Alessandro Perfigli. Italia.
-
Alessandro Perfigli. Italia.
-
Alessandro Perfigli. Italia.
III Simposium
- Comienza el 07 de abril de 2003 con el tema de la emigración siendo el escultor italiano Luca Zuppelli, con su obra Separaciones, el ganador del primer premio. El segundo premio fue para el artista ucraniano Valeriu Ciumacu, por la obra Teilung. El jurado estimó que el tercer premio recayera en la obra The man with the coat del artista romano Vlad Aurel.
- Inauguración
A la inauguración del evento asistieron representantes de los consulados de Italia y Portugal. Se llevó a cabo al aire libre en el parque Blas Infante durante un mes contando con la participación de 16 artistas que trabajaron sobre bloques calizos de 2 metros cúbicos.
- Artistas
Los artistas inicialmente seleccionados para el evento fueron: Giuliano Giussani, Luca Zuppelli, Ettore Altieri, Ugo Antinori, Francesca Blasi y Gualtiero Mocenni, de Italia; Vlad Aurel, Florin Strejac, y Voinea Ilarion, de Rumanía; Igor Brown y Valeriu Ciumacu, de Ucrania; Fernando Alvarez, de España; Iradj Emami, de Irán; Vítor Alexandre Barosa dos Reis, de Portugal y Alexander Seton, de Australia. Los suplentes seleccionados fueron: Laetitia de Bazelaire, de Francia; Ghenti Tavanxhiu, de Albasnia; Ceara Titi, de Rumanúia; Petre Petrov de Bulgaria y Georgios Moysi de Grecia.
- No obstante el escultor italiano Giuliano Giussini rechazó participar en el concurso a cambio de que se le permitiera hacer un monumento a la paz, para el que utilizó la silueta de las manos de los vecinos del pueblo y de sus compañeros. Su gesto permitió que se incorporara al simposium la artista francesa Laetitia de Bazelaire (de 15 pasaron a ser 16 los participantes). Otro hecho significativo de este simposium fue la apuesta por la paz de todos los artistas, ejemplo de ello fue la actividad realizada por Ettore Altieri, quien realizó un empedrado simbólico por la paz desde el parque donde se celebró el evento hasta el Ayuntamiento.
- Cada uno de estos artistas fue becado por la organización tanto en desplazamiento como en alojamiento y manutención. Al término del evento (4 de mayo), se entregaron los premios. El primero de 3.005 euros; el segundo, 1.803 euros y el tercero de 1.202 euros. El resto de los participantes recibieron un accésit de 901,52 euros.
- Porque así, en el futuro, no sólo verán cómo ha evolucionado su mano, sino que tendrán constancia de que un día en el que España vivía un momento histórico, cada uno de ellos mostró su compromiso de defender la paz y la amistad entre las personas - Giuliano Giussani
-
Separaciones. Luca Zuppelli. Italia. 1º premio. Ubicada en la zona ajardinada contigua al bulevar de Fuente Palmera.
-
Teilung. Valeriu Ciumacu. Ucrania. 2º premio
-
The man with the coat. Vlad Aurel. Rumanía. 3º premio. Ubicada en la zona ajardinada del bulevar de Fuente Palmera.
-
Amistad. Giuliano Giussini.Italia. Trabajo fuera de concurso.
-
Emigranti[5]. Ugo Antinori. Italia. Ubicada en la zona ajardinada contigua al bulevar de Fuente Palmera.
-
Equipaje. Francesca Blasi. Italia. Ubicada en la zona ajardinada contigua al bulevar de Fuente Palmera.
-
Limestone. Igor Brown. Ucrania. Ubicada en la zona ajardinada contigua al bulevar de Fuente Palmera.
-
L´homme oiseau[6]. Laetitia de Bazelaire. Francia. Ubicada en la zona ajardinada contigua al bulevar de Fuente Palmera.
-
Hombre en popa[7]. Nando Álvarez. España. Alegoría de la simbiosis entre emigrante norteafricano y su patera. Actualmente (2021) en el Parque Público Chimeno.
-
Inmigración. Vítor Alexandre Barosa dos Reis. Portugal. Ubicado en el parque contiguo al Parque Nuevas Poblaciones de la localidad.
-
Fair Winds.Alexander Seton. Australia. Ubicada en una de las glorietas de entrada de Fuente Palmera.
-
Dante. Ilarion Voinea. Rumanía. Ubicada en el Parque Gloria Fuertes.
-
Emigré, emigrées.[8] Iraj Emami. Irán. Ubicada en la zona ajardinada contigua al bulevar de Fuente Palmera.
-
La Flor de Fuente Palmera.[9] Gualtiero Mocenni. Italia. Ubicada en el colegio Fernández Grilo de Ochavillo del Río.
-
Emigrazione. Ettore Altieri. Italia. Ubicada en una de las glorietas de entrada de Fuente Palmera.
-
Emigration wave. Florin Strejac. Rumanía. Ubicada en la zona ajardinada contigua al bulevar de Fuente Palmera.
Otras imágenes
-
"Emigranti" de Ugo Antinori.
-
Ugo Antinori esculpiendo.
-
Equipaje, de Francesca Blasi. Esculpe un equipaje, en el que no falta lo que todo viajero lleva consigo cuando sabe que tardará en regresar: fotos familiares, prendas de abrigo y recuerdos de su lugar de origen.
-
Detalle de la obra de Vitor Alexandre Barosa.
-
Laetitia de Bazelaire trabajando en su escultura.
-
Laetitia de Bazelaire.
-
Laetitia de Bazelaire.
-
Nando Álvarez trabajando en su obra.
-
Nando Álvarez creó "Hombre en Popa".
-
Escultura de Ettore Altieri. https://fattoriadarteicolli.wordpress.com/
-
Maquetas del III Simposium
-
Iradj Emami http://www.iradje.com/ Su obra, Emigré, emigrées , "representa el dolor al partir de los emigrantes".
-
Iradj Emami http://www.iradje.com/ También sabe lo que es sufrir la distancia. Es, según explica, "emigrante voluntario", pero reconoce que hay otros muchos que emigran por necesidad.
-
Reportaje III Simposio.
-
Reportaje III Simposio.
-
Reportaje III Simposio.
Otros datos

- En 2020 se propone la restauración y puesta en valor de las estatuas de los distintos simposios desde el ayuntamiento local.
- En 2006, algunos escultores participantes por entonces en el simposio de Nueva Carteya se desplazaron a Fuente Palmera para protestar por el estado en el que se encuentran las obras de arte en piedra que algunos de ellos realizaron en los simposios de esta localidad a lo largo de tres años.[10]
Publicación de la Diputación

Se publicó un libro (Primer y segundo Simposium Internacional de Escultura Carlos III Colonia de Fuente Palmera) sobre los dos primeros simposium de escultura llevados a cabo en la localidad. Se recogen en él imágenes de las esculturas realizadas y datos sobre los autores de las mismas.
Referencias
- Diario Córdoba
- Manuel Pijuan cede al centro Guadalinfo Fuente Palmera la posibilidad de reproducir las imágenes de las estatuas de la obra Primer y segundo Simposium Internacional de Escultura Carlos III Colonia de Fuente Palmera
- Periódico Independiente El Colonial
- Agradecimiento expreso a los artistas que cedieron imágenes e información sobre sus obras (Ettore Altieri, Giuliano Giussani, Vitor Reis)
- Fundación Botí
- Webs de los autores de las esculturas
- ↑ El Colonial, periódico independiente. Agosto/Septiembre 2000, página 9.
- ↑ Redacción de El Colonial, periódico independiente. Abril 2000.
- ↑ Redacción de El Colonial, periódico independiente. Junio 2000.
- ↑ El escultor italiano falleció en 2012 a la edad de 34 años. En agosto de 2023 su hermano, Nicola Perfigli (y su familia) visita el municipio con el firme objetivo de ver la obra de Alessandro, tocarla, sentirla y disfrutar de otro recuerdo más de su hermano. Desde hace un tiempo Nicola viaja a varias zonas de Europa para conocer las esculturas que su hermano creó en diferentes concursos y exposiciones. Asimismo la familia no ha dejado de interesarse y poner en valor la herencia artística del escultor de Carrara, un pueblo de la región italiana de la Toscana, centro de una importante industria marmolística. Nicola Perfigli tiene el detalle de enviar unas palabras que su hermano pronunció respecto a su participación en el Simposium, además de varias fotos (al diario digital que recoge la visita www.fuentepalmerainformacion.com): "Fue mi primer simposio, la emoción y la satisfacción de haber sido seleccionado entre tantos fue enorme, al igual que la tensión por poder terminar la escultura en los plazos establecidos. Estábamos veinte escultores de todas las partes del mundo, cada uno con sus propias culturas, tradiciones y fuertes personalidades. No tardé mucho en darme cuenta de que el simposio no estaba hecho solo de trabajo, sino de conocimientos, amistades e intercambios culturales desde muchos puntos de vista. Fuimos muy bien tratados por la organización, nunca nos ha faltado de nada, haciendo tanta publicidad con la llegada de muchos visitantes, organizando encuentros con fiestas populares, entrevistas en televisión y visitas turísticas por el territorio. Al final del evento, el jurado decidió los ganadores y obtuve el tercer premio". fuentepalmerainformacion.com
- ↑ "Tampoco ha estado exento el simposium de percances desagradables, como el que protagonizó el italiano Ugo Antinori, al que la radial le jugó una mala pasada en la pierna, sin que llegara a afectarle el corte a zonas fundamentales, y hoy se recupera sin problemas y continúa con su trabajo."' Diario Córdoba 29/04/2003.'
- ↑ "Pretende con la obra intentar representar lo que de romántico tiene la aventura viajera de la emigración. L´homme oiseau viene a dar al individuo las características propias de un pájaro, dotándolo de un don especial que le permita volar en libertad." Diario Córdoba 29/04/2003.
- ↑ "Los más jóvenes, como es el caso del gallego Nando Alvarez, dejan volar su inspiración basándose en la realidad actual. Su obra Hombre en popa , es una alegoría de la simbiosis que forman el emigrante norteafricano con su patera, esa paupérrima embarcación que en muchas ocasiones le hace fenecer en el intento de buscar una nueva vida." Diario Córdoba 29/04/2003.
- ↑ "La impresión que tiene Irad Emami es parecida. Iraní afincado en París desde hace veinte años, también sabe lo que es sufrir la distancia. Es, según explica, "emigrante voluntario", pero reconoce que hay otros muchos que emigran por necesidad. Su obra, Emigré, emigrées , "representa el dolor al partir de los emigrantes", algo a lo que va dando forma con su cincel y su radial para dejar constancia de sus sentimientos a miles de kilómetros de su tierra." Diario Córdoba 29/04/2003.
- ↑ "Por lo demás, lo que cuenta es la capacidad creativa y la manera que cada uno tiene de expresar lo que para ellos es la emigración. Así, para Gualtiero Moceni, un emigrante "es un hombre que vive en una ciudad o país pero lleva dentro del corazón el recuerdo de otra tierra, la suya". Para recordar su pasado de emigrante forzoso tras la Segunda Guerra Mundial, que le dejó sin país (nació en Croacia cuando era italiana, después fue yugoslava y ahora es independiente) está esculpiendo "la flor de Fuente Palmera", que pretende ser aquella que se mantiene viva en el pensamiento de todo ser que deja su tierra de origen." Diario Córdoba 29/04/2003.
- ↑ "Denuncian el mal estado de las obras de arte de los simposios" - Diario Córdoba. 21/09/2006