COFRADÍA DE LA VIRGEN DE GUÍA

No se sabe con certeza la fecha de su fundación que se la supone aproximadamente sobre el 1500.
D. Antonio Fernández Caballero, párroco e hijo de la villa, que murió en 1953, estimaba que tenía más de cuatrocientos años.
Aunque no existen documentos escritos de su fundación, conserva copia literal de los primitivos estatutos a los que han modificado algo en lo relativo a las multas cambiando los términos: Maravedíes y reales por pesetas y estas por euros.
El libro de actas, el reglamento escrito, y otros de interés que tenia la hermandad, se perdieron durante la contienda del 36.
Estaba formada por 40 cofrades que pasaron a ser después 50 y actualmente 55 y el capellán. Continua el artículo primero diciendo: y si el hermano que falta tiene hijos, estos serán los primeros si quieren ingresar en la hermandad; teniendo el tiempo para manejar el arma y vestido de soldado.
Articulo 18: todos los hermanos quedan obligados a llevar como uniforme las siguientes prendas: bota o zapato, calcetín, pantalón, levita corbata y mascota negros y escopeta. El artículo 19 quita la obligatoriedad de llevar escopeta a los hermanos mayores de 60 años. Copia literal del "articulo 6º " que en cada función se repartan entre los hermanos la limosna de maitines y misa con que cada año obsequiamos a Nª Sra. y la costa del que toca el tambor y si sobra algún maravedí se le entregara al capitán que anualmente presentara las cuentas de las limosnas que perciba de los hermanos y con asistencia de algunos hermanos y oficiales, formará las cuentas de cargo con toda formalidad como es justo.
En los "artículos 8, 9 y 10" se nombra la obligación de los hermanos de asistir en el cuerpo, a los funerales de cualquier hermano o mujer de un hermano bajo multa de 400 reales.
Ellos se encargaran de sacar el cadáver de la casa y llevarlo al cementerio.