
Miguel Cosano Moriana (*Aguilar de la Frontera, 1 de diciembre de 1912 - †1982) fue un médico y político español, miembro de Falange Española Tradicionalista y de las JONS, que ejerció como Alcalde de Aguilar de la Frontera desde el 27 de agosto de 1957 hasta el 19 de febrero de 1971.[1][2][3][4]
Datos Biográficos
De profesión Médico.[5][6] Ingresó en F.E.T. el 18 de julio de 1936.[7] Durante la Guerra Civil Española, prestó servicios como sanitario en el 2.º Grupo de Sanidad (Sevilla). El 15 de mayo de 1937 fue destinado al Hospital Militar de Peñarroya, donde permaneció hasta el 29 de junio de 1937. Posteriormente, sirvió en la 4.ª Bandera de F.E.T. en el frente de Córdoba.[8]
El 11 de agosto de 1937, completó el curso de Oficial Piloto de Aviación de Guerra, siendo destinado a la Primera Brigada del Aire. Actuó en los frentes de Teruel, Guadalajara, en las operaciones del Ebro y Levante, así como en los frentes de Córdoba y Toledo.[9]
Estuvo en posesión de diversas condecoraciones, entre ellas: Medalla de Campaña, dos Cruces del Mérito Militar, Cruz de Guerra, Cruz del Mérito de la Orden del Águila Alemana de 3.ª clase, Cruz de Guerra Italiana, y Medalla y Cruz de la Orden de Cisneros.[10]
Alcalde de Aguilar de la Frontera (1957-1971)
Se incorporó a la Corporación Municipal de Aguilar de la Frontera el 6 de febrero de 1955. Fue nombrado Alcalde y Jefe Local del Movimiento el 27 de agosto de 1957, cargo que desempeñó hasta el 19 de febrero de 1971.[11][12][13] También fue nombrado Diputado Provincial por el Partido el 25 de febrero de 1958.[14]
Hacia 1967, llevaba más de doce años al servicio del Ayuntamiento y cerca de diez presidiendo la Corporación Municipal. Durante su mandato, afrontó importantes dificultades económicas, descritas como la "penuria económica que azota a los Municipios", que limitaban la capacidad de inversión y la prestación de servicios, contribuyendo a la emigración.[15]
Urbanismo
A pesar de las limitaciones presupuestarias, durante su alcaldía se llevaron a cabo diversas actuaciones en Aguilar de la Frontera. Entre ellas destacan la urbanización de numerosas calles (como General Franco, Emilio Gutiérrez Cámara, Ramón y Cajal, Santa Brígida, Julio Romero de Torres, Nicolás Albergó, Obispo Osio, Jorge Valera, Llano de las Coronadas, Rueda, Roque, José Mª Pemán, Candelaria, Concepción, Baja, Llano de la Cruz, Moralejo y Carrera) y la apertura de la calle Cuartillos. Se construyó un Mercado de Abastos, un nuevo Matadero y una Biblioteca Municipal. Además, se impulsó la creación de la Sección Delegada de Instituto de Enseñanza Media, cinco Grupos Escolares, tres Grupos de Viviendas para Maestros y una Barriada promovida por la Obra Sindical del Hogar.[16]
Durante la década de 1960, también se acometió el adoquinado de la calzada de la Plaza de San José y las obras de remodelación de la fachada de la iglesia parroquial en 1966, siendo párroco Félix Vázquez.[17]
Creación de la biblioteca
Uno de los hitos culturales de su mandato fue la creación de la Biblioteca Pública Municipal. En julio de 1964, el Pleno del Ayuntamiento aprobó su construcción, coincidiendo con la edificación del Instituto de Enseñanza Media (sección delegada del Instituto Aguilar y Eslava de Cabra). La Biblioteca se inauguró finalmente el 24 de noviembre de 1967 en el edificio de las antiguas pescaderías, con la asistencia del Gobernador Civil Prudencio Landín Carrasco. Se nombró como encargado al poeta Vicente Núñez. El lote fundacional constaba de 1.557 libros y material audiovisual.[18]
Para paliar las dificultades económicas, buscó la colaboración de otras instituciones como la Diputación de Córdoba, la Caja Provincial de Ahorros y el Banco de Crédito Local, contando con el apoyo de autoridades provinciales como el Gobernador Civil y figuras como Antonio Cruz Conde.[19]
Referencias
- ↑ Fuente: Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera. Historia política de la institución. Consultado el 8 de agosto de 2024. https://aguilardelafrontera.es/ayuntamiento/ayuntamiento-historia_politica_de_la_institucion/
- ↑ Fuente: Revista Omeya. Numero 8. Primer trimestre de 1967. Diputación de Córdoba.
- ↑ Fuente: Bibliotecas Públicas de Andalucía - Biblioteca Municipal de Aguilar de la Frontera. Exposición: El lote fundacional de la Biblioteca municipal en 1967. Consultado el 8 de agosto de 2024. https://www.bibliotecaspublicas.es/aguilardelafrontera/Actividades/Agenda/exposicion-el-lote-fundacional-de-la-biblioteca.html
- ↑ Fuente: Aguilar Digital. Aguilar de la Frontera, calle a calle (48). 9 de marzo de 2015. Consultado el 8 de agosto de 2024. https://www.aguilardigital.es/2015/03/09/aguilar-de-la-frontera-calle-a-calle-48/
- ↑ Fuente: Revista Omeya. Numero 8. Primer trimestre de 1967. Diputación de Córdoba.
- ↑ Fuente: Aguilar Digital. Aguilar de la Frontera, calle a calle (48). 9 de marzo de 2015. Consultado el 8 de agosto de 2024. https://www.aguilardigital.es/2015/03/09/aguilar-de-la-frontera-calle-a-calle-48/
- ↑ Fuente: Revista Omeya. Numero 8. Primer trimestre de 1967. Diputación de Córdoba.
- ↑ Fuente: Revista Omeya. Numero 8. Primer trimestre de 1967. Diputación de Córdoba.
- ↑ Fuente: Revista Omeya. Numero 8. Primer trimestre de 1967. Diputación de Córdoba.
- ↑ Fuente: Revista Omeya. Numero 8. Primer trimestre de 1967. Diputación de Córdoba.
- ↑ Fuente: Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera. Historia política de la institución. Consultado el 8 de agosto de 2024. https://aguilardelafrontera.es/ayuntamiento/ayuntamiento-historia_politica_de_la_institucion/
- ↑ Fuente: Revista Omeya. Numero 8. Primer trimestre de 1967. Diputación de Córdoba.
- ↑ Fuente: Aguilar Digital. Aguilar de la Frontera, calle a calle (48). 9 de marzo de 2015. Consultado el 8 de agosto de 2024. https://www.aguilardigital.es/2015/03/09/aguilar-de-la-frontera-calle-a-calle-48/
- ↑ Fuente: Revista Omeya. Numero 8. Primer trimestre de 1967. Diputación de Córdoba.
- ↑ Fuente: Revista Omeya. Numero 8. Primer trimestre de 1967. Diputación de Córdoba.
- ↑ Fuente: Revista Omeya. Numero 8. Primer trimestre de 1967. Diputación de Córdoba.
- ↑ Fuente: Aguilar Digital. Aguilar de la Frontera, calle a calle (48). 9 de marzo de 2015. Consultado el 8 de agosto de 2024. https://www.aguilardigital.es/2015/03/09/aguilar-de-la-frontera-calle-a-calle-48/
- ↑ Fuente: Bibliotecas Públicas de Andalucía - Biblioteca Municipal de Aguilar de la Frontera. Exposición: El lote fundacional de la Biblioteca municipal en 1967. Consultado el 8 de agosto de 2024. https://www.bibliotecaspublicas.es/aguilardelafrontera/Actividades/Agenda/exposicion-el-lote-fundacional-de-la-biblioteca.html
- ↑ Fuente: Revista Omeya. Numero 8. Primer trimestre de 1967. Diputación de Córdoba.