Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Diferencia entre revisiones de «1855»

De Cordobapedia
m 1 revisión importada: Imported batch #22 from Cordobapedia
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 16: Línea 16:
* [[7 de mayo]]. Comienzo de la [[Feria de Nuestra Señora de la Salud]]
* [[7 de mayo]]. Comienzo de la [[Feria de Nuestra Señora de la Salud]]
* [[10 de mayo]]. Término de la [[Feria de Nuestra Señora de la Salud]]
* [[10 de mayo]]. Término de la [[Feria de Nuestra Señora de la Salud]]
* [[19 de julio]]. Celebración de las ''ecsequias de los Mártires de la Libertad que eran hijos de Córdoba y habían muerto por la facción del año 36: sus nombres se veían en letradas doradas sobre el túmulo y eran los siguientes:'' [[Diego Rodríguez]], [[Mariano Montilla]], Antonio de Luque, [[Andrés de Lara y Guzman]], [[José Beltrán de Lis]], [[Manuel Repiso]], [[Francisco Fernández]], [[Rafael Corvellón]], [[Diego Alcántara]], [[Manuel González]], [[José Lafadeuse]], [[Miguel Cabezas]], [[Francisco del Villar]], [[José Domínguez]], [[Rafael Anguita]], [[Isidoro Ramírez]], [[Miguel Martínez]], [[José Rilio]], [[Benito Pulido]], [[Juan López]], [[Bernardo Márquez]], [[Vicente Fernández]], [[Manuel Martínez Contreras]], [[Pedro González]], [[Rafael Cantarero y Castilla]], [[Rafael Villa-Real]], [[Joaquín Fernández]], [[Diego López]], [[Ramón Cuevas]], [[Francisco del Bastardo Cisneros]]<ref>'''La indispensable guía de Córdoba y su provincia para el año 1875''' / por Yodob Asiul</ref>. A las 6 de la tarde el Ayuntamiento entrega al batallón de la Milicia Nacional la bandera en el salón Victoria
* [[21 de julio]]. Corrida de toros en la ciudad
* [[22 de julio]]. Juramento de la bandera por parte de la Milicia Nacional en la plaza de la Constitución.
* [[7 de agosto]]. Alocución por parte del Ayuntamiento de Córdoba para ''calmar el disgusto'' por la subida del pan, ''asegurando que bajaría y no había de faltar.''


== Urbanismo ==
== Urbanismo ==
Línea 28: Línea 32:
* Enero a marzo. Desde mitad de enero, no deja de llover de manera profusa y continua en la ciudad de Córdoba. En marzo la zona de las Pelambres ya es cubierta por las aguas.
* Enero a marzo. Desde mitad de enero, no deja de llover de manera profusa y continua en la ciudad de Córdoba. En marzo la zona de las Pelambres ya es cubierta por las aguas.
* [[21 de marzo]]. Huracán nocturno en la ciudad de Córdoba ''El terrible huracán nos hizo pasar algunas horas de angustia: las casas ruinosas, que en esta ciudad no son pocas, se desmoronaban: las tejas mal seguras caían en los patios y las calles: en la mayor parte de estas el alumbrado se había apagado y se hallaban por lo tanto sumergidas en la más densa oscuridad. Hasta la madrugada no nos dejó el silvido de los vientos, que tenían ya honores de una verdadera calamidad''. Los destrozos ''son mucho los que ha causado el huracán de estos días en varias haciendas de la Sierra''
* [[21 de marzo]]. Huracán nocturno en la ciudad de Córdoba ''El terrible huracán nos hizo pasar algunas horas de angustia: las casas ruinosas, que en esta ciudad no son pocas, se desmoronaban: las tejas mal seguras caían en los patios y las calles: en la mayor parte de estas el alumbrado se había apagado y se hallaban por lo tanto sumergidas en la más densa oscuridad. Hasta la madrugada no nos dejó el silvido de los vientos, que tenían ya honores de una verdadera calamidad''. Los destrozos ''son mucho los que ha causado el huracán de estos días en varias haciendas de la Sierra''
* [[27 de marzo]]. Llega a nevar en Santa María de Trasierra.
* [[27 de marzo]]. Llega a [[Nevadas en Córdoba|nevar]] en [[Santa María de Trasierra]].
* [[29 de agosto]]. ''Descargó sobre Córdoba una gran tormenta de agua, granizos, truenos y relámpagos que conmovió al vecindario''<ref>'''La indispensable guía de Córdoba y su provincia para el año 1875''' / por Yodob Asiul</ref>


== Sucesos ==
== Sucesos ==


* Aparición del cólera en la ciudad que desaparece a principios del año siguiente.
* Aparición del cólera en la ciudad que desaparece a principios del año siguiente.  
* Los días 17, 18 y 19 de septiembre se celebran grandes festejos por ''haberse concluido el cólera sin tocar la población''<ref>'''La indispensable guía de Córdoba y su provincia para el año 1875''' / por Yodob Asiul</ref>. Sin embargo,
* [[23 de septiembre]]. [[Antonio de Luque Corbellón|Antonio de Luque]], sacerdote, fallece víctima de la epidemia de cólera, a los 44 años de edad, siendo enterrado al día siguiente en el cementerio de Nuestra Señora de la Salud.[2]


{{Naño}}
{{Naño}}
Línea 43: Línea 50:
* Fallece el senador [[José López Pedrajas]]
* Fallece el senador [[José López Pedrajas]]


== Referencias ==
{{Navegación iw|1855|1855|1855|1855|1855|1855|1855|1855|1855|1855}}
{{Navegación iw|1855|1855|1855|1855|1855|1855|1855|1855|1855|1855}}



Revisión actual - 08:14 19 nov 2025

Año 1855
Años: 1852 1853 1854 - 1855 - 1856 1857 1858
Siglos: Siglo XVIII - Siglo XIX - Siglo XX


Acontecimientos

Urbanismo

  • 28 de marzo. Desmoronamiento de la torre de la iglesia de los Mártires junto al río Guadalquivir
  • Obras en la mezquita Catedral sustituyendo el piso de ladrillos por losetas.
  • Gran parte de las fuentes de la ciudad se encuentran secas
  • Continúan las obras de la carretera de la Sierra, con gran presencia de jornaleros.

Clima

  • Enero a marzo. Desde mitad de enero, no deja de llover de manera profusa y continua en la ciudad de Córdoba. En marzo la zona de las Pelambres ya es cubierta por las aguas.
  • 21 de marzo. Huracán nocturno en la ciudad de Córdoba El terrible huracán nos hizo pasar algunas horas de angustia: las casas ruinosas, que en esta ciudad no son pocas, se desmoronaban: las tejas mal seguras caían en los patios y las calles: en la mayor parte de estas el alumbrado se había apagado y se hallaban por lo tanto sumergidas en la más densa oscuridad. Hasta la madrugada no nos dejó el silvido de los vientos, que tenían ya honores de una verdadera calamidad. Los destrozos son mucho los que ha causado el huracán de estos días en varias haciendas de la Sierra
  • 27 de marzo. Llega a nevar en Santa María de Trasierra.
  • 29 de agosto. Descargó sobre Córdoba una gran tormenta de agua, granizos, truenos y relámpagos que conmovió al vecindario[2]

Sucesos

  • Aparición del cólera en la ciudad que desaparece a principios del año siguiente.
  • Los días 17, 18 y 19 de septiembre se celebran grandes festejos por haberse concluido el cólera sin tocar la población[3]. Sin embargo,
  • 23 de septiembre. Antonio de Luque, sacerdote, fallece víctima de la epidemia de cólera, a los 44 años de edad, siendo enterrado al día siguiente en el cementerio de Nuestra Señora de la Salud.[2]

Nacimientos

Fallecimientos

Referencias

  1. La indispensable guía de Córdoba y su provincia para el año 1875 / por Yodob Asiul
  2. La indispensable guía de Córdoba y su provincia para el año 1875 / por Yodob Asiul
  3. La indispensable guía de Córdoba y su provincia para el año 1875 / por Yodob Asiul