Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Carlos Carbonell y Morand»

De Cordobapedia
cordobapedia>Aromeo
Sin resumen de edición
 
m 1 revisión importada: Imported batch #178 from Cordobapedia
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 13:49 12 abr 2025

Carlos Carbonell y Morand

Empresario

Nacimiento: 2 de septiembre de 1856
Alcoy (Alicante)
Fallecimiento: 11 de febrero de 1917
Córdoba
Reconocimientos: Impulsor de la casa Carbonell fundada por su padre.
Destacado: Fundador de la Cámara de Comercio de Córdoba, de la construcción del pantano del Guadalmellato y del ferrocarril de Puertollano.

Contexto histórico

Décadas: 1880 - 1890 - 1900

Carlos Carbonell y Morand (Alcoy, provincia de Alicante, 2 de septiembre de 1856) fue empresario. Heredero del fundador de la Casa Carbonell de Córdoba.

Biografía

Hijo de Antonio Carbonell Llacer y Cándida Morand, era hermano de Antonio, Joaquín y de Ángela Carbonell y Morand.

Contrajo nupcias con Asunción Ruiz del Portal y Martínez de la Vega y tuvo nueve hijos.

Hijo mayor del fundador de la Casa Carbonell de Córdoba, fue el verdadero impulsor de la empresa, llegando a situarla en la primera década del siglo XX como una de las empresas de transformación de productos agrícolas más importantes del país, estando a la cabeza de las exportadoras de aceite.

Estudió en el colegio de Carrión de los Condes y posteriormente cursó el bachillerato en el Instituto Málaga, volviendo a la ciudad de Córdoba a la edad de 14 años. Comienza a estudiar derecho en la Universidad Libre, aunque pronto se integra en el negocio familiar. Pronto se sintió inclinado al comercio, enviándolo su padre a la Escuela de Comercio de Marsella. Desde 1874 estuvo vinculado a la casa Carbonell y tras la muerte de su padre en 1878 fue gerente de la misma, hasta su fallecimiento.

Creador del lema de la casa Carbonell "La unión, la providencia y el trabajo", fue el principal aglutinador de toda la familia en torno a la empresa en la que llegaron a coincidir como socios tres generaciones. Destaca su capacidad como hombre emprendedor y organizador, impulsor de numerosas obras en pro de Córdoba y Andalucía, así fundó la Cámara de Comercio de Córdoba y actuó en los litigios planteados entre las provincias de Córdoba y Sevilla por los riegos del Guadalquivir

Fue el principal impulsor en la construcción del embalse del Guadalmellato y del ferrocarril de Puertollano, organizó diversas exposiciones provinciales y regionales en las que se dieron a conocer los productos de nuestra región, además de la Empresa de Electricidad de Casillas con la Fábrica de Harina Santa Cándida.

Falleció a las 2.30 de la madrugada del 11 de febrero de 1917. Vivió en calle Ángel de Saavedra, número 13, de Córdoba.

En su memoria tiene dedicada una calle en Córdoba.