Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Isidro Pérez Beneyto»

De Cordobapedia
cordobapedia>Eluque
 
m 1 revisión importada: Imported batch #348 from Cordobapedia
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 14:09 12 abr 2025

Isidro Pérez Beneyto y Canicio
Nacimiento: 1922
Guadix (Granada)
Fallecimiento: 6 noviembre 1980
Sevilla
Destacado: Gobernador Civil de Córdoba

Contexto histórico

Décadas: 1960 - 1970 - 1980

Isidro Pérez-Beneyto y Canicio (Guadix, 1 de noviembre de 1922 - Sevilla, 6 de diciembre de 1980) fue alto funcionario durante la Dictadura franquista. Gobernador Civil de Córdoba desde el 13 de abril de 1976 al 25 de febrero de 1977.[1]

Biografía

Nació en Guadix (Granada), en noviembre de 1922 y falleció en Sevilla el 6 de diciembre de 1980. Licenciado en Derecho, pertenecía a la escala especial de funcionarios directivos del Ministerio de la Gobernación (Interior) y al Cuerpo Técnico de la Administración Civil del Estado. Ocupó diversos puestos en varios gobiernos civiles, habiendo sido inspector de servicios del Ministerio de Gobernación y director general de Política Interior (1977-1980), puesto este último en el que tuvo que negociar con la Junta de Andalucía las condiciones de la campaña del referéndum autonómico del 28 de febrero y gobernador civil de Sevilla (1980).

Fue secretario general de Correos y Telecomunicación vicepresidente del Consejo de Administración de la Caja Postal de Ahorros y jefe del Servicio de Movilización del Ministerio de Defensa. Miembro del Consejo Nacional de las Telecomunicaciones, presidente de la correspondiente al Comité Consultivo Internacional de Telégrafos y Telefonía.

Diplomado en estudios superiores militares del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, y del Instituto de Desarrollo Económico y de la Comisión Nacional de Productividad Industrial.

En los diez meses que estuvo como Gobernador Civil de Córdoba supo ganarse la confianza de los cordobeses, pues su imparcialidad, coherencia y serenidad hicieron conjugar el principio de autoridad con la necesaria flexibilidad que las circunstancias políticas de cambio requerían. Tuvo preocupación por los problemas derivados de la injusticia social, ejercitando su responsabilidad en acciones dirigidas a remediarlas. En especial hacia al mundo gitano residente en las barriada de las Palmeras.


Predecesor
Mariano Nicolás García
Gobernadores Civiles
1976 - 1977

(Funcionario-Suarista)

Sucesor
Eugenio Antonio de Herrera Martín 1977


Referencias

  1. Cese en BOE, en la web https://www.boe.es, 28 de febrero de 1977.