Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Antonio Acuña Carballar»

De Cordobapedia
m 1 revisión importada: Imported batch #64 from Cordobapedia
Sin resumen de edición
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{biografia
{{biografia
|nombre= Antonio Acuña Carballar
|nombre= Antonio Acuña Carballar
|foto= Antonio AcunaCarballar.jpg
|foto= Antonio Acuña Carballar.jpg
|ocupacion=
|ocupacion=
|fecha de nacimiento= 28 de junio de 1901
|fecha de nacimiento= 28 de junio de 1901
Línea 37: Línea 37:
[[Categoría:Nacidos en 1901|Acuña]]
[[Categoría:Nacidos en 1901|Acuña]]
[[Categoría:Fusilados en 1936|Acuña Carballar, Antonio]]
[[Categoría:Fusilados en 1936|Acuña Carballar, Antonio]]
[[Categoría:Víctimas de la Guerra Civil|Acuña Carballar, Antonio]]
[[Categoría:PSOE|Acuña]]

Revisión actual - 20:12 18 abr 2025

Antonio Acuña Carballar
Nacimiento: 28 de junio de 1901
Castilblanco de los Arroyos (Sevilla)
Fallecimiento: 28 de julio de 1936
Córdoba

Contexto histórico

Décadas: 1930 -

Antonio Acuña Carballar

Nacido en Castilblanco de los Arroyos (Sevilla), el 28 de junio de 1901 y falleció en Córdoba, el 28 de julio de 1936.

Fue un político socialista español.

Elegido Diputado al Congreso por el PSOE en la circunscripción de Melilla en las elecciones de 1931 las primeras de la Segunda República, fue reelegido por la provincia de Málaga en Elecciones Generales de 1933 y de 1936 por el Frente Popular.

Fue detenido en la madrugada del 19 de julio de 1936 tras el golpe de Estado que dio lugar a la Guerra Civil, mientras viajaba de Madrid a Málaga en tren en compañía de otro diputado, Luis Dorado Luque. Fueron conducidos al Cuartel de San Rafael de Córdoba, donde también se encontraban detenidos otros dos diputados: Bautista Garcés Granell y Antonio Bujalance López, además del periodista y ex-diputado Joaquín García Hidalgo.

Garcés y Acuña fueron fusilados en la noche del día 28 de julio; Bujalance y Dorado lo fueron en la madrugada siguiente. El mismo día 28 había fallecido por coma diabético, según la versión oficial, Joaquín García Hidalgo.

Su relación con Córdoba está motivada por los acontecimientos de su detención y posterior muerte trágica.

Referencias

Fuente

El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.