Más acciones
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
(No se muestran 5 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[Archivo:Rafael Díaz-Vieto Piélagos.png|miniaturadeimagen|derecha]] | [[Archivo:Rafael Díaz-Vieto Piélagos.png|miniaturadeimagen|derecha]] | ||
'''Rafael Díaz-Vieito Piélagos''' (Lugo, | '''Rafael Díaz-Vieito Piélagos''' (Lugo, 1969) es un notario español afincado en [[Córdoba]] desde [[2004]].<ref>Entrevista a Rafael Diaz-Vieito. Prontopro.es. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref><ref>Rafael Diaz-Vieito: "Los cordobeses son trabajadores y no percibo aquí dejadez ni indolencia". El Día de Córdoba, 11 de septiembre de 2011. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref> | ||
== Biografía == | == Biografía == | ||
Nacido en | Nacido en Lugo, estudió en el Colegio Fingoy (promoción de [[1986]]) y se licenció en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela en [[1992]].<ref>Información biográfica de Rafael Díaz-Vieito en redes sociales. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref> Tras preparar las oposiciones a notario en Santiago de Compostela,<ref>Entrevista a Rafael Diaz-Vieito. Prontopro.es. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref> tuvo destinos previos en Huelva, Extremadura, [[Peñarroya-Pueblonuevo]], Oviedo y Barcelona.<ref>Rafael Díaz-Vieito: “En Córdoba somos excesivamente derrotistas”. Cordopolis.eldiario.es, 11 de septiembre de 2016. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref> Se estableció como notario en [[Córdoba]] en el año [[2004]].<ref>Entrevista a Rafael Diaz-Vieito. Prontopro.es. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref> Está casado con la también notario Inmaculada Mateos Martel desde el [[16 de julio]] de [[1999]]<ref>Información biográfica de Rafael Díaz-Vieito en redes sociales. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref>. | ||
== Actividad Profesional == | == Actividad Profesional == | ||
Línea 12: | Línea 12: | ||
Desde su notaría, ha sido testigo de la evolución económica de la ciudad, desde el auge inmobiliario previo a [[2008]] hasta la posterior crisis, observando una disminución de las grandes operaciones inmobiliarias y un retorno a la actividad notarial más tradicional (derecho de familia, sucesiones, poderes).<ref>Rafael Díaz-Vieito: “En Córdoba somos excesivamente derrotistas”. Cordopolis.eldiario.es, 11 de septiembre de 2016. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref> En [[2011]] señaló la difícil situación económica que afectaba incluso a algunas notarías, mencionando la existencia de expedientes de regulación de empleo (ERE) en despachos de [[Córdoba]].<ref>Rafael Diaz-Vieito: "Los cordobeses son trabajadores y no percibo aquí dejadez ni indolencia". El Día de Córdoba, 11 de septiembre de 2011. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref> | Desde su notaría, ha sido testigo de la evolución económica de la ciudad, desde el auge inmobiliario previo a [[2008]] hasta la posterior crisis, observando una disminución de las grandes operaciones inmobiliarias y un retorno a la actividad notarial más tradicional (derecho de familia, sucesiones, poderes).<ref>Rafael Díaz-Vieito: “En Córdoba somos excesivamente derrotistas”. Cordopolis.eldiario.es, 11 de septiembre de 2016. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref> En [[2011]] señaló la difícil situación económica que afectaba incluso a algunas notarías, mencionando la existencia de expedientes de regulación de empleo (ERE) en despachos de [[Córdoba]].<ref>Rafael Diaz-Vieito: "Los cordobeses son trabajadores y no percibo aquí dejadez ni indolencia". El Día de Córdoba, 11 de septiembre de 2011. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref> | ||
Además de su labor notarial, imparte clases de derecho civil en la [[Universidad Loyola Andalucía|Universidad Loyola]] y colabora con el Máster de Acceso a la Abogacía de la [[Universidad de Córdoba]] y el [[Ilustre Colegio de Abogados de Córdoba]].<ref>Entrevista a Rafael Diaz-Vieito. Prontopro.es. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref> | Además de su labor notarial, imparte clases de derecho civil en la [[Universidad Loyola Andalucía|Universidad Loyola]] y colabora con el Máster de Acceso a la Abogacía de la [[Universidad de Córdoba]] y el [[Colegio de la Abogacía de Córdoba|Ilustre Colegio de Abogados de Córdoba]].<ref>Entrevista a Rafael Diaz-Vieito. Prontopro.es. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref> | ||
== Perfil público y Opiniones == | == Perfil público y Opiniones == | ||
Rafael Díaz-Vieito ha mantenido una presencia pública a través de su participación en tertulias radiofónicas, como la de [[Radio Córdoba]]-[[Cadena Ser]],<ref>Rafael Díaz-Vieito: “En Córdoba somos excesivamente derrotistas”. Cordopolis.eldiario.es, 11 de septiembre de 2016. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref> y como articulista en medios como ABC entre [[2019]] y [[2021]].<ref>Artículos de Rafael Díaz-Vieito en ABC. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref> También ha participado en foros como los Diálogos Córdoba del [[Círculo de la Amistad]].<ref>«Se debe armonizar el impuesto de sucesiones». Diario Córdoba, 5 de diciembre de 2017. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref> | Rafael Díaz-Vieito ha mantenido una presencia pública a través de su participación en tertulias radiofónicas, como la de [[Radio Córdoba]]-[[Cadena Ser]],<ref>Rafael Díaz-Vieito: “En Córdoba somos excesivamente derrotistas”. Cordopolis.eldiario.es, 11 de septiembre de 2016. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref> y como articulista en medios como ABC entre [[2019]] y [[2021]].<ref>Artículos de Rafael Díaz-Vieito en ABC. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref> También ha participado en foros como los Diálogos Córdoba del [[Círculo de la Amistad]].<ref>«Se debe armonizar el impuesto de sucesiones». Diario Córdoba, 5 de diciembre de 2017. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref> | ||
En sus intervenciones y entrevistas, ha expresado diversas opiniones sobre [[Córdoba]], como su percepción de un "excesivo derrotismo" en la ciudad,<ref>Rafael Díaz-Vieito: “En Córdoba somos excesivamente derrotistas”. Cordopolis.eldiario.es, 11 de septiembre de 2016. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref> o su desacuerdo con el tópico de la indolencia cordobesa, afirmando que percibe a los cordobeses como trabajadores.<ref>Rafael Diaz-Vieito: "Los cordobeses son trabajadores y no percibo aquí dejadez ni indolencia". El Día de Córdoba, 11 de septiembre de 2011. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref> Ha señalado la debilidad del tejido industrial como una carencia importante de la ciudad.<ref>Rafael Díaz-Vieito: “En Córdoba somos excesivamente derrotistas”. Cordopolis.eldiario.es, 11 de septiembre de 2016. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref><ref>Rafael Diaz-Vieito: "Los cordobeses son trabajadores y no percibo aquí dejadez ni indolencia". El Día de Córdoba, 11 de septiembre de 2011. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref> | En sus intervenciones y entrevistas, ha expresado diversas opiniones sobre [[Córdoba]], como su percepción de un ''"excesivo derrotismo"'' en la ciudad,<ref>Rafael Díaz-Vieito: “En Córdoba somos excesivamente derrotistas”. Cordopolis.eldiario.es, 11 de septiembre de 2016. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref> o su desacuerdo con el tópico de la indolencia cordobesa, afirmando que percibe a los cordobeses como trabajadores.<ref>Rafael Diaz-Vieito: "Los cordobeses son trabajadores y no percibo aquí dejadez ni indolencia". El Día de Córdoba, 11 de septiembre de 2011. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref> Ha señalado la debilidad del tejido industrial como una carencia importante de la ciudad.<ref>Rafael Díaz-Vieito: “En Córdoba somos excesivamente derrotistas”. Cordopolis.eldiario.es, 11 de septiembre de 2016. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref><ref>Rafael Diaz-Vieito: "Los cordobeses son trabajadores y no percibo aquí dejadez ni indolencia". El Día de Córdoba, 11 de septiembre de 2011. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref> | ||
En [[2011]], dio fe notarial del compromiso adquirido por el entonces candidato del [[Partido Popular]] a la alcaldía, [[José Antonio Nieto]], de dejar gobernar a la lista más votada en las elecciones municipales.<ref>Rafael Díaz-Vieito: “En Córdoba somos excesivamente derrotistas”. Cordopolis.eldiario.es, 11 de septiembre de 2016. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref><ref>Rafael Diaz-Vieito: "Los cordobeses son trabajadores y no percibo aquí dejadez ni indolencia". El Día de Córdoba, 11 de septiembre de 2011. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref> | En [[2011]], dio fe notarial del compromiso adquirido por el entonces candidato del [[Partido Popular]] a la alcaldía, [[José Antonio Nieto]], de dejar gobernar a la lista más votada en las elecciones municipales.<ref>Rafael Díaz-Vieito: “En Córdoba somos excesivamente derrotistas”. Cordopolis.eldiario.es, 11 de septiembre de 2016. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref><ref>Rafael Diaz-Vieito: "Los cordobeses son trabajadores y no percibo aquí dejadez ni indolencia". El Día de Córdoba, 11 de septiembre de 2011. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref> | ||
Sobre la titularidad de la [[Mezquita-Catedral]], ha manifestado públicamente su opinión de que pertenece a la Iglesia Católica, basándose en la posesión histórica y la falta de impugnaciones judiciales formales, aunque reconoce la existencia del debate y los argumentos contrarios de personalidades como [[Rafael Mir]], [[Carmelo Casaño]] o [[Antonio Manuel Rodríguez Ramos|Antonio Manuel]], y los favorables de otros juristas como [[Juan José Jurado]].<ref>Rafael Díaz-Vieito: “En Córdoba somos excesivamente derrotistas”. Cordopolis.eldiario.es, 11 de septiembre de 2016. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref> | Sobre la titularidad de la [[Mezquita-Catedral]], ha manifestado públicamente su opinión de que pertenece a la Iglesia Católica, basándose en la posesión histórica y la falta de impugnaciones judiciales formales, aunque reconoce la existencia del debate y los argumentos contrarios de personalidades como [[Rafael Mir Jordano|Rafael Mir]], [[Carmelo Casaño Salido|Carmelo Casaño]] o [[Antonio Manuel Rodríguez Ramos|Antonio Manuel]], y los favorables de otros juristas como [[Juan José Jurado]].<ref>Rafael Díaz-Vieito: “En Córdoba somos excesivamente derrotistas”. Cordopolis.eldiario.es, 11 de septiembre de 2016. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref> | ||
En el ámbito fiscal, ha abogado por la armonización a nivel nacional del Impuesto de Sucesiones y Donaciones para evitar agravios comparativos entre comunidades autónomas.<ref>«Se debe armonizar el impuesto de sucesiones». Diario Córdoba, 5 de diciembre de 2017. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref> | En el ámbito fiscal, ha abogado por la armonización a nivel nacional del Impuesto de Sucesiones y Donaciones para evitar agravios comparativos entre comunidades autónomas.<ref>«Se debe armonizar el impuesto de sucesiones». Diario Córdoba, 5 de diciembre de 2017. Consultado el 11 de septiembre de 2024.</ref> | ||
<youtube>zVZinRyZTrY</youtube> | |||
''Entrevista N&B Rafael Diaz-Vieito Piélagos, notario'' | |||
== Otros Datos == | == Otros Datos == | ||
Línea 29: | Línea 33: | ||
== Referencias == | == Referencias == | ||
<references /> | <references />{{ORDENAR:Díaz-Vieito Piélagos}} | ||
[[Category:Biografías]] | [[Category:Biografías]] | ||
[[Category:Nacidos fuera de Córdoba]] | [[Category:Nacidos fuera de Córdoba]] | ||
[[Category:Hermandad de los Dolores]] | [[Category:Hermandad de los Dolores]] | ||
[[Category:Profesores de la Universidad Loyola Andalucía]] | [[Category:Profesores de la Universidad Loyola Andalucía]] | ||
[[Category:Colaboradores de la Universidad de Córdoba]] | [[Category:Colaboradores de la Universidad de Córdoba]] | ||
[[Categoría:Nacidos en 1969]] | |||
[[Categoría:Años 2000]] | |||
[[Categoría:Años 2010]] | |||
[[Categoría:Años 2020]] | |||
[[Categoría:Notarios del siglo XXI]] |
Revisión actual - 10:15 19 abr 2025

Rafael Díaz-Vieito Piélagos (Lugo, 1969) es un notario español afincado en Córdoba desde 2004.[1][2]
Biografía
Nacido en Lugo, estudió en el Colegio Fingoy (promoción de 1986) y se licenció en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela en 1992.[3] Tras preparar las oposiciones a notario en Santiago de Compostela,[4] tuvo destinos previos en Huelva, Extremadura, Peñarroya-Pueblonuevo, Oviedo y Barcelona.[5] Se estableció como notario en Córdoba en el año 2004.[6] Está casado con la también notario Inmaculada Mateos Martel desde el 16 de julio de 1999[7].
Actividad Profesional
Ejerce como notario en Córdoba, con despacho en la Avenida del Gran Capitán, 10.[8] Inicialmente estuvo asociado con Manuel Seda, y desde 2010 comparte notaría con Pedro Velamazán.[9] Su notaría abarca diversas áreas del derecho civil y mercantil.[10]
Desde su notaría, ha sido testigo de la evolución económica de la ciudad, desde el auge inmobiliario previo a 2008 hasta la posterior crisis, observando una disminución de las grandes operaciones inmobiliarias y un retorno a la actividad notarial más tradicional (derecho de familia, sucesiones, poderes).[11] En 2011 señaló la difícil situación económica que afectaba incluso a algunas notarías, mencionando la existencia de expedientes de regulación de empleo (ERE) en despachos de Córdoba.[12]
Además de su labor notarial, imparte clases de derecho civil en la Universidad Loyola y colabora con el Máster de Acceso a la Abogacía de la Universidad de Córdoba y el Ilustre Colegio de Abogados de Córdoba.[13]
Perfil público y Opiniones
Rafael Díaz-Vieito ha mantenido una presencia pública a través de su participación en tertulias radiofónicas, como la de Radio Córdoba-Cadena Ser,[14] y como articulista en medios como ABC entre 2019 y 2021.[15] También ha participado en foros como los Diálogos Córdoba del Círculo de la Amistad.[16]
En sus intervenciones y entrevistas, ha expresado diversas opiniones sobre Córdoba, como su percepción de un "excesivo derrotismo" en la ciudad,[17] o su desacuerdo con el tópico de la indolencia cordobesa, afirmando que percibe a los cordobeses como trabajadores.[18] Ha señalado la debilidad del tejido industrial como una carencia importante de la ciudad.[19][20]
En 2011, dio fe notarial del compromiso adquirido por el entonces candidato del Partido Popular a la alcaldía, José Antonio Nieto, de dejar gobernar a la lista más votada en las elecciones municipales.[21][22]
Sobre la titularidad de la Mezquita-Catedral, ha manifestado públicamente su opinión de que pertenece a la Iglesia Católica, basándose en la posesión histórica y la falta de impugnaciones judiciales formales, aunque reconoce la existencia del debate y los argumentos contrarios de personalidades como Rafael Mir, Carmelo Casaño o Antonio Manuel, y los favorables de otros juristas como Juan José Jurado.[23]
En el ámbito fiscal, ha abogado por la armonización a nivel nacional del Impuesto de Sucesiones y Donaciones para evitar agravios comparativos entre comunidades autónomas.[24]
Entrevista N&B Rafael Diaz-Vieito Piélagos, notario
Otros Datos
Es miembro de la Junta de Gobierno de la Hermandad de los Dolores, ocupando el cargo de Vice Hermano Mayor 2º.[25]
Referencias
- ↑ Entrevista a Rafael Diaz-Vieito. Prontopro.es. Consultado el 11 de septiembre de 2024.
- ↑ Rafael Diaz-Vieito: "Los cordobeses son trabajadores y no percibo aquí dejadez ni indolencia". El Día de Córdoba, 11 de septiembre de 2011. Consultado el 11 de septiembre de 2024.
- ↑ Información biográfica de Rafael Díaz-Vieito en redes sociales. Consultado el 11 de septiembre de 2024.
- ↑ Entrevista a Rafael Diaz-Vieito. Prontopro.es. Consultado el 11 de septiembre de 2024.
- ↑ Rafael Díaz-Vieito: “En Córdoba somos excesivamente derrotistas”. Cordopolis.eldiario.es, 11 de septiembre de 2016. Consultado el 11 de septiembre de 2024.
- ↑ Entrevista a Rafael Diaz-Vieito. Prontopro.es. Consultado el 11 de septiembre de 2024.
- ↑ Información biográfica de Rafael Díaz-Vieito en redes sociales. Consultado el 11 de septiembre de 2024.
- ↑ Notaría Díaz-Vieito y Velamazán. Consultado el 11 de septiembre de 2024.
- ↑ Entrevista a Rafael Diaz-Vieito. Prontopro.es. Consultado el 11 de septiembre de 2024.
- ↑ Entrevista a Rafael Diaz-Vieito. Prontopro.es. Consultado el 11 de septiembre de 2024.
- ↑ Rafael Díaz-Vieito: “En Córdoba somos excesivamente derrotistas”. Cordopolis.eldiario.es, 11 de septiembre de 2016. Consultado el 11 de septiembre de 2024.
- ↑ Rafael Diaz-Vieito: "Los cordobeses son trabajadores y no percibo aquí dejadez ni indolencia". El Día de Córdoba, 11 de septiembre de 2011. Consultado el 11 de septiembre de 2024.
- ↑ Entrevista a Rafael Diaz-Vieito. Prontopro.es. Consultado el 11 de septiembre de 2024.
- ↑ Rafael Díaz-Vieito: “En Córdoba somos excesivamente derrotistas”. Cordopolis.eldiario.es, 11 de septiembre de 2016. Consultado el 11 de septiembre de 2024.
- ↑ Artículos de Rafael Díaz-Vieito en ABC. Consultado el 11 de septiembre de 2024.
- ↑ «Se debe armonizar el impuesto de sucesiones». Diario Córdoba, 5 de diciembre de 2017. Consultado el 11 de septiembre de 2024.
- ↑ Rafael Díaz-Vieito: “En Córdoba somos excesivamente derrotistas”. Cordopolis.eldiario.es, 11 de septiembre de 2016. Consultado el 11 de septiembre de 2024.
- ↑ Rafael Diaz-Vieito: "Los cordobeses son trabajadores y no percibo aquí dejadez ni indolencia". El Día de Córdoba, 11 de septiembre de 2011. Consultado el 11 de septiembre de 2024.
- ↑ Rafael Díaz-Vieito: “En Córdoba somos excesivamente derrotistas”. Cordopolis.eldiario.es, 11 de septiembre de 2016. Consultado el 11 de septiembre de 2024.
- ↑ Rafael Diaz-Vieito: "Los cordobeses son trabajadores y no percibo aquí dejadez ni indolencia". El Día de Córdoba, 11 de septiembre de 2011. Consultado el 11 de septiembre de 2024.
- ↑ Rafael Díaz-Vieito: “En Córdoba somos excesivamente derrotistas”. Cordopolis.eldiario.es, 11 de septiembre de 2016. Consultado el 11 de septiembre de 2024.
- ↑ Rafael Diaz-Vieito: "Los cordobeses son trabajadores y no percibo aquí dejadez ni indolencia". El Día de Córdoba, 11 de septiembre de 2011. Consultado el 11 de septiembre de 2024.
- ↑ Rafael Díaz-Vieito: “En Córdoba somos excesivamente derrotistas”. Cordopolis.eldiario.es, 11 de septiembre de 2016. Consultado el 11 de septiembre de 2024.
- ↑ «Se debe armonizar el impuesto de sucesiones». Diario Córdoba, 5 de diciembre de 2017. Consultado el 11 de septiembre de 2024.
- ↑ Junta de Gobierno. Hermandad de los Dolores. Consultado el 11 de septiembre de 2024.