|
|
(No se muestran 5 ediciones intermedias del mismo usuario) |
Línea 1: |
Línea 1: |
| {{#seo: | | {{#seo: |
| |title=Eugenio Larriva y la expedición a Castro del Río (1936) | | |title=Eugenio Larriva Orti |
| |title_mode=append | | |title_mode=append |
| |keywords=Eugenio Larriva, Guerra Civil, Castro del Río, Espejo, Represión, 1936, Artillería Pesada nº 1, Patricio Hidalgo | | |keywords=Eugenio Larriva Orti, Militar, Artillería, Guerra Civil, Castro del Río, Córdoba, Regimiento Artillería Pesada nº 1, Ciriaco Cascajo |
| |description=Relato de la expedición militar liderada por el capitán Eugenio Larriva a Castro del Río el 20 de julio de 1936 durante la Guerra Civil española, las detenciones efectuadas y el destino de los prisioneros, basado en la investigación de Patricio Hidalgo. | | |description=Biografía de Eugenio Larriva Orti, militar de Artillería cordobés, con especial atención a su papel durante la Guerra Civil española en Córdoba y su expedición a Castro del Río en 1936. |
| |image= | | |image= |
| |image_alt= | | |image_alt= |
| }} | | }} |
|
| |
|
| '''Eugenio de Larriva Orti''' fue militar. Capitán del Regimiento de Artillería Pesada número 1 de Córdoba en 1935. | | '''Eugenio Larriva Orti''' (ca. [[1901]], [[Córdoba]] - ¿?) fue un militar español del arma de Artillería, cuya trayectoria estuvo vinculada a [[Córdoba]], especialmente durante la Guerra Civil. |
|
| |
|
| | == Formación y Primeros Años == |
| | Nacido en [[Córdoba]] hacia [[1901]], cursó el primer año de estudios en el [[IES Luis de Góngora]] en [[1913]]. |
|
| |
|
| | Orientó su carrera hacia el ejército. En [[1917]] aprobó ejercicios en la Academia de Intendencia<ref>Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LXVIII Número 20817 - 1917 agosto 6. Consultado el 18 de mayo de 2024.</ref>. En [[1918]], siendo joven, aprobó con buen número en la Academia de Artillería, siendo la primera vez que se presentaba<ref>Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LXIX Número 21213 - 1918 junio 12. Consultado el 18 de mayo de 2024.</ref>, obteniendo plaza en julio de ese año<ref>Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LXIX Número 21247 - 17 Julio 1918. Consultado el 18 de mayo de 2024.</ref>. En agosto de [[1918]] se trasladó a Segovia como alumno de artillería<ref>El defensor de Córdoba : diario católico: Año XX Número 5797 - 1918 agosto 26. Consultado el 18 de mayo de 2024.</ref>. |
|
| |
|
| == Actuaciones durante la Guerra Civil ==
| | En marzo de [[1922]] se encontraba en Santander preparando oposiciones para Artillería<ref>El Pueblo cántabro : diario de la mañana: Año IX Número 2634 - 1922 marzo 28. Consultado el 18 de mayo de 2024.</ref>. En abril de [[1922]] ya era alférez de artillería y se dirigía de nuevo a Segovia<ref>El defensor de Córdoba : diario católico: Año XXIV Número 7358 - 1922 abril 21. Consultado el 18 de mayo de 2024.</ref>. En [[1927]] ostentaba el rango de Teniente de Artillería y poseía además el título de Ingeniero Industrial<ref>Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LXXVIII Número 27449 - 1927 septiembre 16. Consultado el 18 de mayo de 2024.</ref>. |
|
| |
|
| El [[20 de julio]] de [[1936]], el capitán de Artillería '''Eugenio Larriva Orti''' recibió órdenes del Comandante Militar de [[Córdoba]] para dirigir una expedición a [[Castro del Río]]. El objetivo era socorrer a los guardias civiles sitiados en el cuartel de la localidad durante los primeros días de la Guerra Civil.<ref>Hidalgo, Patricio. "Los detenidos en Castro del Río el 20 de julio de 1936". La Guerra Civil en Córdoba. Consultado el 18 de mayo de 2024. Disponible en: https://laguerracivilencordoba.es/los-detenidos-en-castro-del-rio-el-20-de-julio-de-1936/</ref>
| | == Guerra Civil == |
| | Al estallar la Guerra Civil en julio de [[1936]], Eugenio Larriva ostentaba el rango de Capitán y estaba destinado en el [[Regimiento de Artillería Pesada nº 1]] de [[Córdoba]], bajo el mando del Coronel [[Ciriaco Cascajo Ruiz]].<ref>MENCEY. "Preguntas sobre el Cuartel de Lepanto en Córdoba durante la Guerra Civil". Foro El Gran Capitán. 5 Julio 2007. Consultado el 18 de mayo de 2024. Disponible en: https://elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?t=12338</ref> Dicho regimiento fue clave en el alzamiento militar en la capital cordobesa, siguiendo las órdenes de Queipo de Llano desde Sevilla.<ref>MENCEY. "Preguntas sobre el Cuartel de Lepanto en Córdoba durante la Guerra Civil". Foro El Gran Capitán. 5 Julio 2007. Consultado el 18 de mayo de 2024. Disponible en: https://elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?t=12338</ref> |
|
| |
|
| === La expedición ===
| | El [[20 de julio]] de [[1936]], el capitán Larriva dirigió una columna militar, por orden del Comandante Militar de [[Córdoba]], hacia [[Castro del Río]] con el objetivo de auxiliar a la [[Guardia Civil]] sitiada en el cuartel local. La fuerza estaba compuesta por la 1ª y 4ª baterías del [[Regimiento de Artillería Pesada nº 1]] y un pelotón de falangistas, con armamento ligero y poca munición, sin piezas de artillería, lo que se considera un factor en el fracaso de la expedición.<ref>Hidalgo, Patricio. "Los detenidos en Castro del Río el 20 de julio de 1936". La Guerra Civil en Córdoba. Consultado el 18 de mayo de 2024. Disponible en: https://laguerracivilencordoba.es/los-detenidos-en-castro-del-rio-el-20-de-julio-de-1936/</ref> |
| Larriva comandaba la 1ª y 4ª baterías del Regimiento de Artillería Pesada nº 1 y un pelotón de falangistas. La dotación era de armamento ligero y escasa munición, sin piezas de artillería, lo que pudo contribuir al fracaso de la misión.<ref>Hidalgo, Patricio. "Los detenidos en Castro del Río el 20 de julio de 1936". La Guerra Civil en Córdoba. Consultado el 18 de mayo de 2024. Disponible en: https://laguerracivilencordoba.es/los-detenidos-en-castro-del-rio-el-20-de-julio-de-1936/</ref>
| |
|
| |
|
| Según el Historial del Regimiento de Artillería Pesada nº 1, al pasar por [[Santa Cruz]] detuvieron a un grupo de unos 20 hombres armados con una escopeta. Al llegar a [[Espejo]], se produjo un ligero tiroteo. La columna liberó a derechistas detenidos y arrestó a varios izquierdistas significados, que quedaron custodiados en el cuartel de la [[Guardia Civil]]. El teniente [[Vicente González Valero]] permaneció en [[Espejo]] con ocho artilleros y cuatro falangistas, proclamando el bando de guerra y realizando registros y detenciones, mientras el grueso de la columna seguía hacia [[Castro del Río]].<ref>Hidalgo, Patricio. "Los detenidos en Castro del Río el 20 de julio de 1936". La Guerra Civil en Córdoba. Consultado el 18 de mayo de 2024. Disponible en: https://laguerracivilencordoba.es/los-detenidos-en-castro-del-rio-el-20-de-julio-de-1936/</ref>
| | Durante la marcha, detuvieron a sospechosos en [[Santa Cruz]] y tuvieron un tiroteo en [[Espejo]], donde liberaron a detenidos derechistas y arrestaron a izquierdistas. Al llegar a [[Castro del Río]] y cruzar el río [[Guadajoz]], la columna fue recibida a tiros, resultando herido el teniente [[Juan Ledesma Javier]]. El alférez [[Gonzalo Fernández Arjona]] (que moriría días después por heridas sufridas en [[El Carpio]]) tomó al asalto algunas casas.<ref>Hidalgo, Patricio. "Los detenidos en Castro del Río el 20 de julio de 1936". La Guerra Civil en Córdoba. Consultado el 18 de mayo de 2024. Disponible en: https://laguerracivilencordoba.es/los-detenidos-en-castro-del-rio-el-20-de-julio-de-1936/</ref> Ante la imposibilidad de levantar el asedio al cuartel, Larriva ordenó la retirada hacia [[Córdoba]], llevándose consigo a 26 prisioneros, según diversas fuentes.<ref>Hidalgo, Patricio. "Los detenidos en Castro del Río el 20 de julio de 1936". La Guerra Civil en Córdoba. Consultado el 18 de mayo de 2024. Disponible en: https://laguerracivilencordoba.es/los-detenidos-en-castro-del-rio-el-20-de-julio-de-1936/</ref> |
|
| |
|
| === Actuación en Castro del Río ===
| | En su declaración judicial el [[16 de julio]] de [[1937]], Larriva confirmó estos hechos y admitió haber ordenado fusilamientos bajo el Bando de Guerra contra aquellos que fueron sorprendidos armados disparando contra sus fuerzas.<ref>Hidalgo, Patricio. "Los detenidos en Castro del Río el 20 de julio de 1936". La Guerra Civil en Córdoba. Consultado el 18 de mayo de 2024. Disponible en: https://laguerracivilencordoba.es/los-detenidos-en-castro-del-rio-el-20-de-julio-de-1936/</ref> |
| Al cruzar el puente sobre el río [[Guadajoz]] en [[Castro del Río]], la columna fue recibida con disparos. El teniente [[Juan Ledesma Javier]] resultó herido. El alférez [[Gonzalo Fernández Arjona]] (que moriría días después por heridas sufridas en [[El Carpio]]) lideró el asalto a las casas desde donde se hostilizaba a la fuerza.<ref>Hidalgo, Patricio. "Los detenidos en Castro del Río el 20 de julio de 1936". La Guerra Civil en Córdoba. Consultado el 18 de mayo de 2024. Disponible en: https://laguerracivilencordoba.es/los-detenidos-en-castro-del-rio-el-20-de-julio-de-1936/</ref>
| |
|
| |
|
| Ante la imposibilidad de levantar el sitio del cuartel de la [[Guardia Civil]], el capitán Larriva ordenó la retirada.<ref>Hidalgo, Patricio. "Los detenidos en Castro del Río el 20 de julio de 1936". La Guerra Civil en Córdoba. Consultado el 18 de mayo de 2024. Disponible en: https://laguerracivilencordoba.es/los-detenidos-en-castro-del-rio-el-20-de-julio-de-1936/</ref>
| | == Posguerra y Retiro == |
| | Tras la guerra, continuó su carrera militar. En 1956 es destinado como coronel al Regimiento de Artillería de la Costa de Rías Bajas y tres años más tarde, por orden de [[13 de enero]] de [[1959]],ue destinado al Ministerio de Información y Turismo en [[Córdoba]].<ref>Orden de 10 de mayo de 1971 por la que causa baja en el Ministerio de Información y Turismo. (Referencia textual proporcionada).</ref> Causó baja en dicho destino y pasó a situación de retirado el [[10 de mayo]] de [[1971]] por haber cumplido la edad reglamentaria.<ref>Orden de 10 de mayo de 1971 por la que causa baja en el Ministerio de Información y Turismo. (Referencia textual proporcionada).</ref> |
|
| |
|
| === Retirada y prisioneros === | | == Referencias == |
| La columna regresó a [[Córdoba]]. Según el Historial del Regimiento, se llevaron 26 prisioneros de [[Castro del Río]]. [[Francisco Moreno Gómez]], citando a Francisco Merino Cañasveras, también menciona 26 prisioneros y añade que fueron fusilados en [[Córdoba]].<ref>Hidalgo, Patricio. "Los detenidos en Castro del Río el 20 de julio de 1936". La Guerra Civil en Córdoba. Consultado el 18 de mayo de 2024. Disponible en: https://laguerracivilencordoba.es/los-detenidos-en-castro-del-rio-el-20-de-julio-de-1936/</ref>
| | <references />{{ORDENAR:Larriva Orti}} |
| | | [[Categoría:Militares de la Guerra Civil]] |
| Sin embargo, la información inicial sobre su destino era imprecisa. Un artículo de [[Rafael Rojano]] en el [[Diario Córdoba]] ([[17 de diciembre]] de [[2006]]) situaba erróneamente la detención de su abuelo y otros tres castreños el [[26 de septiembre]] de [[1936]], fecha de la toma definitiva de [[Castro del Río]].<ref>Hidalgo, Patricio. "Los detenidos en Castro del Río el 20 de julio de 1936". La Guerra Civil en Córdoba. Consultado el 18 de mayo de 2024. Disponible en: https://laguerracivilencordoba.es/los-detenidos-en-castro-del-rio-el-20-de-julio-de-1936/</ref>
| | [[Categoría:Nacidos en Córdoba]] |
| | | [[Categoría:Nacidos en 1901]] |
| Investigaciones posteriores de [[Patricio Hidalgo]] en el archivo de la [[Prisión Provincial de Córdoba]] en [[2008]] localizaron un oficio que registraba el ingreso de 15 personas el [[20 de julio]] de [[1936]], conducidas por la [[Guardia Civil]]. Estas eran: [[Pedro Cid Mármol]], [[Rafael Villatoro Rojano]], [[Vicente Muñoz Aceituno]], [[José Expósito Morales]], [[Diego Aranda Bello]], [[Rafael Pinillo Sánchez]], [[Juan Martínez Osuna]], [[José Martínez Cid]], [[Antonio Martínez Cid]], [[Basilio Martínez Cid]], [[Blas Mármol Carretero]], [[Cristóbal Medina Rojano]], [[Pedro Miranda Moreno]], [[Diego Salido Jiménez]] y [[Francisco Rojano Salido]].<ref>Hidalgo, Patricio. "Los detenidos en Castro del Río el 20 de julio de 1936". La Guerra Civil en Córdoba. Consultado el 18 de mayo de 2024. Disponible en: https://laguerracivilencordoba.es/los-detenidos-en-castro-del-rio-el-20-de-julio-de-1936/</ref> Esto deja 11 personas sin identificar respecto a la cifra inicial de 26, desconociéndose si el dato era erróneo o si fueron llevados a otro lugar.<ref>Hidalgo, Patricio. "Los detenidos en Castro del Río el 20 de julio de 1936". La Guerra Civil en Córdoba. Consultado el 18 de mayo de 2024. Disponible en: https://laguerracivilencordoba.es/los-detenidos-en-castro-del-rio-el-20-de-julio-de-1936/</ref>
| | [[Categoría:Guerra Civil en Castro del Río]] |
| | | [[Categoría:Guerra Civil en Espejo]] |
| === Destino de los detenidos ===
| | [[Categoría:Militares del siglo XX]] |
| Los registros de la prisión y el [[Registro Civil de Córdoba]] aclaran parcialmente el destino de los 15 identificados:
| |
| | |
| * Fusilados: [[Pedro Cid Mármol]] (sacado de prisión el [[2 de octubre]] de [[1936]]), [[Rafael Villatoro Rojano]], [[Diego Aranda Bello]], [[Diego Salido Jiménez]] y [[Francisco Rojano Salido]] (sacados de prisión el [[29 de septiembre]] de [[1936]]). Sus fusilamientos se inscribieron en el Registro Civil el [[21 de octubre]] de [[1938]].<ref>Hidalgo, Patricio. "Los detenidos en Castro del Río el 20 de julio de 1936". La Guerra Civil en Córdoba. Consultado el 18 de mayo de 2024. Disponible en: https://laguerracivilencordoba.es/los-detenidos-en-castro-del-rio-el-20-de-julio-de-1936/</ref> No se localizaron todos sus expedientes en la prisión, faltando los de las salidas de septiembre de [[1936]].<ref>Hidalgo, Patricio. "Los detenidos en Castro del Río el 20 de julio de 1936". La Guerra Civil en Córdoba. Consultado el 18 de mayo de 2024. Disponible en: https://laguerracivilencordoba.es/los-detenidos-en-castro-del-rio-el-20-de-julio-de-1936/</ref>
| |
| | |
| * Liberados inicialmente: [[José Martínez Cid]] y [[Basilio Martínez Cid]] (liberados el [[23 de septiembre]] de [[1936]]), [[Cristóbal Medina Rojano]] (liberado el [[28 de septiembre]] de [[1936]]). Sus expedientes se conservaron al reingresar en [[1937]] por la Causa 1415/36.<ref>Hidalgo, Patricio. "Los detenidos en Castro del Río el 20 de julio de 1936". La Guerra Civil en Córdoba. Consultado el 18 de mayo de 2024. Disponible en: https://laguerracivilencordoba.es/los-detenidos-en-castro-del-rio-el-20-de-julio-de-1936/</ref> Otros liberados según el director de la prisión, [[Francisco Leganés Hernández]], fueron [[Juan Martínez Osuna]] (liberado el [[23 de septiembre]]), [[José Expósito Morales]] (liberado el [[27 de septiembre]]), [[Vicente Muñoz Aceituno]], [[Blas Mármol Carretero]], [[Rafael Pinillo Sánchez]] y [[Pedro Miranda Moreno]] (liberados el [[28 de septiembre]]).<ref>Hidalgo, Patricio. "Los detenidos en Castro del Río el 20 de julio de 1936". La Guerra Civil en Córdoba. Consultado el 18 de mayo de 2024. Disponible en: https://laguerracivilencordoba.es/los-detenidos-en-castro-del-rio-el-20-de-julio-de-1936/</ref>
| |
| | |
| * Destinos posteriores: [[Rafael Pinillo Sánchez]] y [[Blas Mármol Carretero]] fueron ejecutados ("aplicado el Bando de Guerra") al regresar a [[Castro del Río]]. [[Vicente Muñoz Aceituno]] y [[José Expósito Morales]] huyeron a zona republicana durante el contraataque a [[Castro del Río]] el [[21 de octubre]] de [[1936]]. [[Juan Martínez Osuna]] fue asesinado ese mismo día por "hordas marxistas". [[Antonio Martínez Cid]] se alistó en Falange y murió en combate en [[Villafranca de Córdoba|Villafranca]] el [[24 de septiembre]] de [[1938]]. [[Pedro Miranda Moreno]] fue movilizado y sirvió en Marruecos y en la [[Guardia Cívica]] de [[Castro del Río]].<ref>Hidalgo, Patricio. "Los detenidos en Castro del Río el 20 de julio de 1936". La Guerra Civil en Córdoba. Consultado el 18 de mayo de 2024. Disponible en: https://laguerracivilencordoba.es/los-detenidos-en-castro-del-rio-el-20-de-julio-de-1936/</ref>
| |
| | |
| == Investigación judicial (Causa 1415/1936) ==
| |
| La Causa 1415/1936 por agresión a fuerza armada se abrió el [[22 de julio]] de [[1936]] en el Tribunal Militar Territorial nº 2 de [[Sevilla]]. El juez inicial fue el comandante de Artillería [[Francisco de Arteaga Fernández]], del Regimiento de Artillería Pesada nº 1. La causa se suspendió por su marcha al frente y pasó por varios jueces, incluyendo a [[Gonzalo Rodríguez de Austria]] (diciembre [[1936]]), [[Rafael Cruz Conde]] (agosto [[1937]]) y [[Alfonso Cruz-Conde]] (teniente de complemento).<ref>Hidalgo, Patricio. "Los detenidos en Castro del Río el 20 de julio de 1936". La Guerra Civil en Córdoba. Consultado el 18 de mayo de 2024. Disponible en: https://laguerracivilencordoba.es/los-detenidos-en-castro-del-rio-el-20-de-julio-de-1936/</ref>
| |
| | |
| En [[1937]], el juez Rodríguez de Austria requirió información sobre los encausados al director de la [[Prisión Provincial de Córdoba|Prisión provincial]], [[Francisco Leganés Hernández]], quien detalló las liberaciones y entregas a la [[Guardia Civil]] por orden del Jefe de Orden Público. El Delegado de Orden Público, [[Manuel Albendea Rivas]], confirmó posteriormente que los entregados aparecieron muertos (fusilados).<ref>Hidalgo, Patricio. "Los detenidos en Castro del Río el 20 de julio de 1936". La Guerra Civil en Córdoba. Consultado el 18 de mayo de 2024. Disponible en: https://laguerracivilencordoba.es/los-detenidos-en-castro-del-rio-el-20-de-julio-de-1936/</ref>
| |
| | |
| El [[16 de julio]] de [[1937]], el capitán [[Eugenio Larriva Orti|Larriva]] declaró en la causa, coincidiendo con el Historial del Regimiento. Añadió que se detuvo a gente en las primeras casas de [[Castro del Río]] desde donde se disparó, pero sin pruebas de que fueran los autores al no encontrarles armas. Admitió que otros sí fueron fusilados bajo el Bando de Guerra por ser sorprendidos con armas ("aquellas que fueron aprehendidas con las armas en la mano"). [[Francisco Moreno Gómez]] identificó a uno de estos fusilados como [[Francisco Martínez Fernández]].<ref>Hidalgo, Patricio. "Los detenidos en Castro del Río el 20 de julio de 1936". La Guerra Civil en Córdoba. Consultado el 18 de mayo de 2024. Disponible en: https://laguerracivilencordoba.es/los-detenidos-en-castro-del-rio-el-20-de-julio-de-1936/</ref>
| |
| | |
| La causa concluyó el [[20 de enero]] de [[1939]]. El Auditor de Guerra decretó el [[7 de febrero]] de [[1939]] el sobreseimiento definitivo para los fallecidos y provisional para los vivos, declarando en rebeldía por rebelión a [[Vicente Muñoz Aceituno]] y [[José Expósito Morales]].<ref>Hidalgo, Patricio. "Los detenidos en Castro del Río el 20 de julio de 1936". La Guerra Civil en Córdoba. Consultado el 18 de mayo de 2024. Disponible en: https://laguerracivilencordoba.es/los-detenidos-en-castro-del-rio-el-20-de-julio-de-1936/</ref>
| |
| | |
| | |
| En diciembre de [[1939]], acabada la [[Guerra Civil]], ostentaba el rango de Comandante de Artillería.<ref>[https://prensahistorica.mcu.es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1002485615 Gobierno Militar], en el diario ''Azul'', 3 de diciembre de 1939, pág. 1.</ref>
| |
| | |
| Era amigo de [[Gabriel Bellido Luque]], del cual fue testigo en la boda de su hijo.<ref>[https://prensahistorica.mcu.es/va/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1002492488 Notas de sociedad], en el ''Diario de Córdoba'', 20 de septiembre de 1935, pág. 2.</ref> En octubre de 1935 fue vocal de un [[Consejos de Guerra|Consejo de Guerra]].<ref>[https://prensahistorica.mcu.es/va/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1002492495 Militares], en el ''Diario de Córdoba'', 1 de octubre de 1935, pág. 3.</ref>
| |
| | |
| ==Referencias==
| |
| <references />
| |
| | |
| [[Category:Guerra Civil]] | |
| [[Category:Guerra Civil en Castro del Río|Larriva]] | |
| [[Category:Guerra Civil en Espejo|Larriva]] | |
| [[Categoría:Militares del siglo XX|Larriva]] | |
| [[Categoría:Militares de la Guerra Civil|Larriva]]
| |
Eugenio Larriva Orti (ca. 1901, Córdoba - ¿?) fue un militar español del arma de Artillería, cuya trayectoria estuvo vinculada a Córdoba, especialmente durante la Guerra Civil.
Formación y Primeros Años
Nacido en Córdoba hacia 1901, cursó el primer año de estudios en el IES Luis de Góngora en 1913.
Orientó su carrera hacia el ejército. En 1917 aprobó ejercicios en la Academia de Intendencia[1]. En 1918, siendo joven, aprobó con buen número en la Academia de Artillería, siendo la primera vez que se presentaba[2], obteniendo plaza en julio de ese año[3]. En agosto de 1918 se trasladó a Segovia como alumno de artillería[4].
En marzo de 1922 se encontraba en Santander preparando oposiciones para Artillería[5]. En abril de 1922 ya era alférez de artillería y se dirigía de nuevo a Segovia[6]. En 1927 ostentaba el rango de Teniente de Artillería y poseía además el título de Ingeniero Industrial[7].
Guerra Civil
Al estallar la Guerra Civil en julio de 1936, Eugenio Larriva ostentaba el rango de Capitán y estaba destinado en el Regimiento de Artillería Pesada nº 1 de Córdoba, bajo el mando del Coronel Ciriaco Cascajo Ruiz.[8] Dicho regimiento fue clave en el alzamiento militar en la capital cordobesa, siguiendo las órdenes de Queipo de Llano desde Sevilla.[9]
El 20 de julio de 1936, el capitán Larriva dirigió una columna militar, por orden del Comandante Militar de Córdoba, hacia Castro del Río con el objetivo de auxiliar a la Guardia Civil sitiada en el cuartel local. La fuerza estaba compuesta por la 1ª y 4ª baterías del Regimiento de Artillería Pesada nº 1 y un pelotón de falangistas, con armamento ligero y poca munición, sin piezas de artillería, lo que se considera un factor en el fracaso de la expedición.[10]
Durante la marcha, detuvieron a sospechosos en Santa Cruz y tuvieron un tiroteo en Espejo, donde liberaron a detenidos derechistas y arrestaron a izquierdistas. Al llegar a Castro del Río y cruzar el río Guadajoz, la columna fue recibida a tiros, resultando herido el teniente Juan Ledesma Javier. El alférez Gonzalo Fernández Arjona (que moriría días después por heridas sufridas en El Carpio) tomó al asalto algunas casas.[11] Ante la imposibilidad de levantar el asedio al cuartel, Larriva ordenó la retirada hacia Córdoba, llevándose consigo a 26 prisioneros, según diversas fuentes.[12]
En su declaración judicial el 16 de julio de 1937, Larriva confirmó estos hechos y admitió haber ordenado fusilamientos bajo el Bando de Guerra contra aquellos que fueron sorprendidos armados disparando contra sus fuerzas.[13]
Posguerra y Retiro
Tras la guerra, continuó su carrera militar. En 1956 es destinado como coronel al Regimiento de Artillería de la Costa de Rías Bajas y tres años más tarde, por orden de 13 de enero de 1959,ue destinado al Ministerio de Información y Turismo en Córdoba.[14] Causó baja en dicho destino y pasó a situación de retirado el 10 de mayo de 1971 por haber cumplido la edad reglamentaria.[15]
Referencias
- ↑ Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LXVIII Número 20817 - 1917 agosto 6. Consultado el 18 de mayo de 2024.
- ↑ Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LXIX Número 21213 - 1918 junio 12. Consultado el 18 de mayo de 2024.
- ↑ Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LXIX Número 21247 - 17 Julio 1918. Consultado el 18 de mayo de 2024.
- ↑ El defensor de Córdoba : diario católico: Año XX Número 5797 - 1918 agosto 26. Consultado el 18 de mayo de 2024.
- ↑ El Pueblo cántabro : diario de la mañana: Año IX Número 2634 - 1922 marzo 28. Consultado el 18 de mayo de 2024.
- ↑ El defensor de Córdoba : diario católico: Año XXIV Número 7358 - 1922 abril 21. Consultado el 18 de mayo de 2024.
- ↑ Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LXXVIII Número 27449 - 1927 septiembre 16. Consultado el 18 de mayo de 2024.
- ↑ MENCEY. "Preguntas sobre el Cuartel de Lepanto en Córdoba durante la Guerra Civil". Foro El Gran Capitán. 5 Julio 2007. Consultado el 18 de mayo de 2024. Disponible en: https://elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?t=12338
- ↑ MENCEY. "Preguntas sobre el Cuartel de Lepanto en Córdoba durante la Guerra Civil". Foro El Gran Capitán. 5 Julio 2007. Consultado el 18 de mayo de 2024. Disponible en: https://elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?t=12338
- ↑ Hidalgo, Patricio. "Los detenidos en Castro del Río el 20 de julio de 1936". La Guerra Civil en Córdoba. Consultado el 18 de mayo de 2024. Disponible en: https://laguerracivilencordoba.es/los-detenidos-en-castro-del-rio-el-20-de-julio-de-1936/
- ↑ Hidalgo, Patricio. "Los detenidos en Castro del Río el 20 de julio de 1936". La Guerra Civil en Córdoba. Consultado el 18 de mayo de 2024. Disponible en: https://laguerracivilencordoba.es/los-detenidos-en-castro-del-rio-el-20-de-julio-de-1936/
- ↑ Hidalgo, Patricio. "Los detenidos en Castro del Río el 20 de julio de 1936". La Guerra Civil en Córdoba. Consultado el 18 de mayo de 2024. Disponible en: https://laguerracivilencordoba.es/los-detenidos-en-castro-del-rio-el-20-de-julio-de-1936/
- ↑ Hidalgo, Patricio. "Los detenidos en Castro del Río el 20 de julio de 1936". La Guerra Civil en Córdoba. Consultado el 18 de mayo de 2024. Disponible en: https://laguerracivilencordoba.es/los-detenidos-en-castro-del-rio-el-20-de-julio-de-1936/
- ↑ Orden de 10 de mayo de 1971 por la que causa baja en el Ministerio de Información y Turismo. (Referencia textual proporcionada).
- ↑ Orden de 10 de mayo de 1971 por la que causa baja en el Ministerio de Información y Turismo. (Referencia textual proporcionada).